![]() Aún recuerdo la primera clase de yoga que tomé. Venía de jugar tenis así que llegué con ropa deportiva y raqueta en mano. ¡Oh sorpresa! ¡No sabía que estaba en un áshram, donde las principales prácticas eran la meditación, el canto y la contemplación! Más tarde, entendería que existen distintas maneras de acercarse al yoga. Han pasado ya más de veinte años desde entonces. A pesar de que el número de practicantes ha crecido en varios países de Occidente y que ahora contamos con encuentros y festivales para acercarnos al yoga, siempre existe cierto nivel de ansiedad cuando has decidido tomar tu primera clase. Por esa razón, he decidido compartir algunas ideas que podrían ser útiles para disfrutar tus primeras sesiones. • Asegúrate que sea una clase para principiantes La práctica de ásanas o posturas se ha popularizado en las grandes ciudades. Tanto estudios privados como clubes deportivos u hoteles, ofrecen clases de yoga para distintos niveles. Si ya abrieron un programa de yoga en tu empresa, lo más importante es preguntar si la sesión está dirigida a principiantes o no. • Ropa y tapete de yoga Ya sabes que tu clase es para principiantes. El siguiente paso es presentarte con ropa cómoda que permita libertad de movimiento. Recuerda que la práctica se realiza descalzo para no resbalarte. Te recomiendo que lleves tu propio tapete de yoga. Es fácil encontrar tapetes en tiendas de autoservicio que no representan una inversión alta. Procura que sea un tapete especialmente diseñado para yoga o pilates. Si es nuevo, muchos maestros recomiendan lavarlo un día antes ya que muchos tapetes sintéticos vienen con una ligera capa de una sustancia para que brillen. • Comida Ya sea por la mañana o por la tarde, procura que hayan pasado por lo menos cuatro horas después de una comida pesada y dos horas después de una comida ligera. Créeme, tu cuerpo te lo agradecerá. Tampoco es recomendable hidratarte durante tu clase de yoga. Procura tomar agua antes o después. • Antes de tu clase Muchos maestros llegan unos minutos antes de que inicie la clase. Puedes presentarte con ellos y comentarles que es la primera vez que vas a practicar yoga. Si tienes alguna lesión o indicación médica particular, aprovecha estos minutos para compartir esta información el instructor. • Durante tu clase Dirige tu atención al maestro y escucha sus instrucciones. No te distraigas con tus compañeros. ¡No sabes si ellos están ejecutando la postura de manera adecuada! Si en algún momento sientes que necesitas recuperar energía, simplemente ve a balasana, la postura del niño y sigue respirando. No hay nada por qué avergonzarte. Es común ir a esta postura para recuperarnos en una práctica y después continuar. También, si sientes que algo te duele, ¡detente y comunícalo a tu maestro! Ten siempre la consciencia de que tu práctica es tuya, te pertenece. No te compares con otros practicantes. El yoga no es una competencia. • Al final de tu clase Contempla cómo está tu cuerpo, tu mente y tu respiración. ¿Algo cambio? Agradece. Recuerda cómo llegaste y cómo estás ahora. ¡Qué tu práctica siempre sea gozosa! ¡Qué el yoga esté presente en nuestras vidas por largo tiempo!
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Daniel mESINOEditor de libros, instructor de yoga, director y fundador de www.yogaentuempresa.com Archivos
Septiembre 2023
Categorías |