Hace nueve años la conocí. Su manuscrito me lo entregó un buen amigo editor. Me pidió que lo revisará para evaluar su eventual publicación. Al comenzar a leer el texto quedé atrapado por la crudeza y la fuerza de la narrativa de Orfa Alarcón quien, en Perra Brava, su primera novela, contaba la historia de Fernanda, una joven universitaria que era diferente a las demás. Conocía la seducción del poder y la impunidad pues era la novia de un jefe de sicarios al servicio del narcotráfico en su natal Monterrey. Desde entonces, Orfa no ha dejado de publicar, editar y ofrecer talleres literarios. Ella es autora de la novela juvenil Bitch doll y su Perra brava ha transcendido las fronteras con traducciones al francés y al alemán para seducir a nuevos lectores que no pueden resistirse a la melancolía de sus personajes que ante la desesperanza de un futuro oscuro, se juegan su última carta y deciden embarcarse en un viaje que jamás los regresará al hogar que dejaron. Los personajes femeninos de Orfa Alarcon conciben a la felicidad y al amor como sentimientos que se conjugan en la incertidumbre, en la adrenalina saberse que quizás éste sea su último día. Y este es el caso de Loba, la novela más reciente de la escritora oriunda de Tampico, Tamaulipas y que, bajo el sello de Alfaguara, llega a librerías para contarnos la historia de Lucy quien quiere escapar del territorio de su padre, un poderoso y temible político, que es también un prominente capo del crimen organizado en el norte de México. Ella y Rosso, el amor perfecto que por eso es imposible, será su acompañante para escapar y dirigirse a la Ciudad de México: “El amor ha de ser desierto, o no será. Por eso me lleve a Rosso al frio, a la nada, al polvo en los ojos y en la boca”. Su intento de escape no tiene un plan bien definido, por lo cual es capturada por Treviño, el fiel e implacable incondicional del padre quien no permitirá que nadie desafíe su autoridad. Incluida su hija. Lucy no desiste, y en su ruta de huida va perdiendo casi todo: la comodidad de su antigua vida con sus lujos y excesos, sus escasos amigos, sus hombres, su guardaespaldas... Todo, excepto su pistola. Pero esto es sólo el inicio: a sus escasos años habrá de conocer la degradación, la muerte y la miseria. Tal vez su vaga esperanza de escapar no se concrete. Tal vez no hay escape. El escritor Eduardo Antonio Parra ha escrito sobre esta novela: “Loba es un coctel inquietante que nos deja sin aliento. Y todo ello agitado por un lenguaje preciso y potente”. No puedo más que coincidir. A lo largo de esta historia de 339 páginas, Orfa Alarcón nos lleva de la mano de sus antihéroes por el mundo del México violento y corrupto en una vorágine donde lo importante es asegurar la supervivencia diaria, como una loba que tal vez descubra que su manada es más grande de lo que ella se imagina. Orfa Alarcón (Tampico, Tamaulipas, 1979) fue finalista del Primer Premio Iberoamericano de Narrativa Las Américas con su novela Perra brava (2010), traducida al alemán y al francés. Es autora de la novela juvenil Bitch Doll (2013), y ha participado en diversas antologías y revistas. Estudió Letras Españolas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL. Fue becaria del FONCA, en el programa Jóvenes Creadores, los años 2007, 2011 y 2014; actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (2019- 2021). Su autobiografía autocensurada llevaría por título Ella sólo quería dormir como Cerati.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Daniel mESINOEditor de libros, instructor de yoga, director y fundador de www.yogaentuempresa.com Archivos
Septiembre 2023
Categorías |