![]() Como parte de nuestros servicios de consultoría editorial, hemos comenzado una serie de artículos sobre el trabajo detrás de un libro. Aquí nuestra segunda entrega con la colaboración de Víctor Montalvo. Tuve la fortuna de conocerlo hace ya varios años. Su trabajo como diseñador y diagramador de libros es impecable. Entre sus cualidades destaco su habilidad técnica que, aunado a su pasión y dedicación, se ha ganado un lugar como un elemento clave en la edición de libros en nuestro país. Aquí nos comparte su experiencia y sus recomendaciones para decidir si debes incluir ilustraciones o imágenes en tu libro. Colaboración de Víctor Manuel Montalvo La primera pregunta es resolver cuándo conviene utilizar una ilustración o una fotografía. Cada una tiene sus características. La ilustración representa la información con dibujos mientras que las fotografías son representaciones visuales reales de la información. Ambas pueden complementar o reemplazar el texto. Se recomienda su uso cuando sea necesario mostrar algo que apoye el texto. Debes evitar errores como: “Benito Juárez fue un presidente de origen oaxaqueño” y colocar a lado una imagen del Benemérito de las Américas porque la imagen no aporta al contenido, y solo ocupa espacio. Algunos datos y recomendaciones para ayudarte en la selección Sobre la ilustración, puedes incluir:
Recomendaciones:
Sobre la fotografía: Lo principal es la resolución ideal para que sea impresa con calidad. La respuesta más simple es decir que la imagen debe tener una resolución y tamaño suficientes para que sea vista con suficiente calidad en el tamaño deseado. Algunos de los factores que influyen en la calidad de una imagen son el brillo, el contraste y el enfoque, pero lo fundamental es la resolución: entre mayor sea la resolución mayor calidad tendrá, es decir la imagen será más parecida a lo que vemos en la pantalla de nuestra computadora. La resolución se mide en ppp puntos por pulgada o dpi dots per inch en inglés. Los ppp o dpi son el número de puntos individuales de tinta que una impresora puede reproducir en el espacio lineal de una pulgada. Es conveniente saber que un pixel (unidad menor homogénea que forma parte de una imagen digital) en pantalla no equivale a un punto de tinta de impresora. Una impresora necesita varios puntos de tinta para representar un pixel sobre el papel. Para una imagen de 100 pixeles de ancho se necesitaría imprimir de 400 a 600 ppp o dpi para reproducir fielmente la imagen. Las Imágenes para visualizar en pantalla de computadora no necesitan una resolución mayor a los 72 ppp o dpi mientras que las fotografías para un proceso de impresión deberán tener 150 ppp o dpi mínimo, es aconsejable 300 para un óptimo resultado. Hago hincapié en este punto, pues un error muy común es seleccionar imágenes de internet. Un gran porcentaje de éstas no son aptas para su uso en impresión. Esto es algo que debe tenerse en cuenta al seleccionar fotografías para un libro; tanto para los forros como también para su interior, es necesario corroborar la calidad de las imágenes; si no lo haces te arriesgas a que las imágenes salgan pixeleadas o borrosas. Si quieres que tu texto sea impreso sin desagradables sorpresas, obtén imágenes con calidad de resolución suficiente desde el inicio. De lo contrario al terminar puedes enterarte que tendrás que conseguir las imágenes en alta resolución, con el riesgo de modificar el contenido porque no encuentras o no existen las fotografías incluidas con la calidad suficiente. Cuando se utiliza una fotografía la cuál será impresa es muy importante que, desde su origen, como mencionamos anteriormente, tenga la resolución estándar para imprenta de 300 ppp o dpi. Trabajar con una imagen de menor resolución tendrá un mal resultado final, la imagen pierde definición. Para conocer la resolución que debe tener una imagen habrá que conocer a qué distancia va a ser vista. La resolución es inversamente proporcional a la distancia de visión. A continuación la siguiente tabla que relaciona las distancias de visión con la resolución máxima que aprecia el ojo. Distancia de visión Resolución apreciada por el ojo 25 cm 305 dpi 30 cm 254 dpi 40 cm 191 dpi 50 cm 152 dpi Otro punto importante acerca de las imágenes seleccionadas es que no estén sujetas a derechos de autor. El hecho de encontrarlas en internet no permite su uso gratuito en cualquier tipo de publicación. Hay bancos de imágenes que las ofrecen libres de derechos y pueden ser compradas a costo razonable, cuentan además con la calidad suficiente para ser utilizadas en publicaciones impresas. Estos son algunos consejos básicos para ayudarte a seleccionar e incluir imágenes o ilustraciones en tu texto. Egresado de la Escuela de Diseño del INBA (EDINBA), con gusto por la lectura y pasión por el diseño gráfico, Víctor Montalvo se ha dedicado totalmente por más de 10 años al área editorial como portadista, diagramador y formador. Desarrolla su profesión de manera independiente, ha colaborado con: dirección general de publicaciones de la U.N.A.M., SM Editores, Grupo Planeta, Harper Collins México y Selector. Para mayor información consulta: www.yogaentuempresa.com/servicios-editoriales.html
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Daniel mESINOEditor de libros, instructor de yoga, director y fundador de www.yogaentuempresa.com Archivos
Septiembre 2023
Categorías |