YOGA EN LA EMPRESA
  • Bienvenidos
  • Clases de yoga y meditación
  • Tienda virtual
  • Servicios editoriales
  • ¿Quiénes somos?
  • Recursos en línea sin costo
  • Blog
  • Contacto

Bienestar en tu oficina

¿Quieres dormir mejor? Del yoga, el descanso y el trabajo

6/2/2018

1 Comentario

 
Imagen
Una de las consecuencias más devastadoras de quienes se someten a una gran carga de estrés laboral están relacionadas con los trastornos del sueño. ¿Cómo identificar si padecemos de estas alteraciones? Aunque son más de cien padecimientos, se pueden agrupar en cuatro grandes rubros:
  • Insomnio o problemas para conciliar el sueño y permanecer dormido.
  • Problemas para permanecer despierto o somnolencia diurna excesiva.
  • Problemas para mantener un horario regular de sueño.
  • Comportamientos y conductas inusuales que interrumpen el sueño.  
Una de las razones que me impulsaron a practicar yoga y a promover talleres para que más personas se acerquen a este estilo de vida es que hace diez años comencé a sufrir los estragos del estrés laboral con un dolor en la espalda alta que no me permitía dormir.  Primero acudí con un terapeuta muy efectivo pero sus sesiones eran muy costosas. Luego me sometí a un tratamiento de acupuntura tibetana con un excelente especialista, pero sus sesiones duraban tres horas y no disponía de tanto tiempo. Fue entonces que regresé a tomar una clase de yoga que fue demandante físicamente, pero, al mismo tiempo, me permitió entrar en un profundo estado de relajación y de claridad mental.
Nick Littlehales, coach del sueño y asesor de deportistas y equipos de élite como Cristiano Ronaldo, el Manchester United y El Real Madrid, es autor del libro Dormir. El mito de las 8 horas, el poder de la siesta… y un nuevo plan para revitalizar cuerpo y mente (Planeta, 2017) es claro al comentar que factores como “la luz artificial, la tecnología, los turnos de trabajo, las pastillas para dormir, los viajes, el revisar el teléfono al despertar, trabajar hasta tarde, e incluso salir corriendo de casa sin desayunar para llegar a tiempo al trabajo; nos alejan del proceso natural y es ahí donde empiezan nuestros problemas con el descanso y la recuperación”.
Y destaco el concepto de “ritmos naturales” al que hace referencia Littlehales. Y una de sus primeras recomendaciones es irnos a dormir cuando anochece y despertar con la luz del sol. La melatonina es la hormona que regula el sueño. Y el autor explica: “cuando llevamos suficiente tiempo a oscuras, producimos melatonina, para prepararnos para el sueño”.
Por esa razón, es importante desconectar todos los aparatos electrónicos una hora antes de irnos a dormir. Evita revisar correos, ver televisión o trabajar en tu portátil con la esperanza de que el cansancio te vencerá. La luz de estos dispositivos produce en el cerebro el mismo efecto que la luz azul del día. En consecuencia, tu cuerpo obstruirá la producción de melatonina. También piensa que, si vas a practicar un ejercicio intenso antes de irte a dormir, debes tener cuidado para no sobre estimular el sistema nervioso. Si eres de los que acude al gimnasio por las noches, observa constantemente cómo es tu descanso e identifica qué tipo de actividad te ayuda a dormir placenteramente.
Una breve sesión de yoga es ideal antes de dormir. Procura posturas que permitan descansar la frente sobre una superficie y que el esfuerzo radique en soltar. Y por las mañanas, despierta con la luz del sol, y practica posturas de yoga, sin dejar de lado la meditación. Muchas veces menos, es más. Es mejor practicar todos los días 10 minutos de estiramientos y saludos al sol que practicar un día sí y tres no.  Y, muy importante, desayuna. Dormir bien, estirarte, alimentarte de manera consciente y activar tu cuerpo no solo mejorará tu calidad de vida, sino que te permitirá desarrollar tus talentos y elevar tu productividad.
1 Comentario
oferta de colchones
7/21/2022 08:47:28 am

Necesitamos dormir para pensar claramente, reaccionar rápido y asentar nuestra memoria. De hecho los procesos del cerebro que nos ayudan a aprender y recordar son especialmente activos mientras dormimos.
<a href="https://www.dormimundo.com.mx/" rel="nofollow ugc"></a></p>

Responder



Deja una respuesta.

    Daniel mESINO

    Editor de libros, instructor de yoga, director y fundador de www.yogaentuempresa.com

    Archivos

    Febrero 2023
    Diciembre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Enero 2021
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

  • Bienvenidos
  • Clases de yoga y meditación
  • Tienda virtual
  • Servicios editoriales
  • ¿Quiénes somos?
  • Recursos en línea sin costo
  • Blog
  • Contacto