El 10 de mayo tiene un valor emocional muy significativo para miles de mexicanos. Durante ese día, los restaurantes están repletos, la ciudad se colapsa, los arreglos florales incrementan considerablemente su valor y los centros comerciales lanzan campañas verdaderamente creativas para incentivar la compra de enseres domésticos, ropa, calzado, perfumes y demás. Y todo, para honrar, recordar y agradecer a nuestras madres.
El rol de las mujeres ha cambiado considerablemente en los últimos años. Ahora miles de madres de familia salen a trabajar, son exitosas y compiten en un mundo predominantemente masculino. A lo largo de mis años como editor, he tenido la fortuna de conocer a grandes mujeres que se desempeñan en distintas áreas con tenacidad y profesionalismo sin descuidar su papel en la crianza de sus hijos. Así pues, he trabajado y publicado libros de empresarias como Gloria Samperio, Ana Paula Dominguez y Debby Beard; grandes periodistas como Sanjuana Martínez, Isabel Arvide, Julieta Lujambio y Valentina Alazraki; ensayistas, columnistas y emprendedoras con gran agudeza e ingenio como Adina Chelminsky; comunicólogas como Lourdes Botello y grandes internacionalistas como Rosario Green; entre otras. De todas he aprendido mucho y me han dado grandes lecciones porque cumplir con su misión no ha sido tarea sencilla ya que han tenido que crear sus propias estrategias para mantener el equilibrio. Recuerdo que una ocasión, durante una Feria Internacional del Libro en Guadalajara, me encontraba con Adina Chelminsky en un restaurant. Ella estaba promocionando su exitoso libro Cabrona y millonaria y mientras comíamos, recibió una llamada de la escuela de su hijo. No era una llamada de emergencia, pero reflexionamos en ese momento y llegamos a la conclusión de que, aunque la escuela tuviera los números telefónicos de ambos padres, siempre buscarían primero a la madre. El resultado de esa llamada dio origen a otro gran libro de Adina: Cabrona al borde de un ataque de nervios. Otro ejemplo es una conversación que tuve con Ana Paula Domínguez, la directora del Instituto Mexicano del Yoga. Ella se estrenaba como mamá y me decía que era la etapa más bella que ha vivido, pero ¡también la más estresante! Nadie te dice todo sobre los desafíos de criar a un hijo. Y de ahí surgió otro libro: Mamá te quiero zen, que escribió en colaboración con Lourdes Botello. En este contexto, cabe preguntarnos, ¿cómo desarrollar una mente en calma en ambientes laborales competitivos y a la vez criar a los hijos sin perder el equilibrio? Quisiera tener una respuesta única o receta que funcione para todos. Pero no la tengo. Lo que sí puedo ofrecer es, a manera de homenaje, compartir las cuatro tendencias de la mente que nos impiden la comprensión correcta de la experiencia y eventualmente nos llevan al sufrimiento. Las describe Patañjali en sus Yoga Sutras y son las siguientes:
Deseo que este día de las madres sea un día de celebración y que sepas que tienes toda mi admiración y respeto por mantener este equilibrio constante en tu vida. .
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Daniel mESINOEditor de libros, instructor de yoga, director y fundador de www.yogaentuempresa.com Archivos
Septiembre 2023
Categorías |