YOGA EN LA EMPRESA
  • Bienvenidos
  • Clases de yoga y meditación
  • Tienda virtual
  • Servicios editoriales
  • ¿Quiénes somos?
  • Recursos en línea sin costo
  • Blog
  • Contacto

Bienestar en tu oficina

Los custodios oficiales de la esperanza ajena

4/19/2019

0 Comentarios

 
“A mi edad, todo es una dolencia”, dice uno de los personajes de la historia que hoy nos convoca y que le ha tocado nacer en una época de un país dividido y convulsionado.  

El 30 de diciembre de 1934, un par de años después de la Guerra Cristera que se originó como protesta a la Ley Calles, el centro de Coyoacán, en la Ciudad de México, vivió un episodio que derivó en la muerte de un chico anticlerical y una joven católica. Todo ocurrió cuando en la parroquia de San Juan Bautista, los fieles se preparaban para despedir el año cuando un grupo de jóvenes provenientes de Tabasco llegaron para pronunciarse contra la práctica del catolicismo. 

Después de la intervención de la policía, se descubrió que estos muchachos eran integrantes de los llamados Camisas Rojas, un grupo paramilitar perteneciente al Bloque de Jóvenes Revolucionarios Tabasqueños, cuyo principal líder era Tomás Garrido Canabal, quien hacía menos de un mes había tomado el cargo de secretario de Agricultura del recién electo mandatario Lázaro Cárdenas y que, a la postre, sería el gobernador de la entidad. 

Publicada por editorial Era, El Pacto de la Hoguera es una historia que nos traslada al Tabasco socialista de los años 30, cuando se prohibió el culto católico y se quemaron iglesias a manos de los Camisas Rojas.
En 136 páginas, el escritor mexicano Alfredo Núñez Lanz nos traslada a una época donde la utopía del socialismo se instauró con medidas drásticas como la prohibición del comercio del alcohol y la devoción hacia el Señor de las Llamas, un Cristo rescatado del incendio en una iglesia al que la feligresía va trasladando de casa en casa para protegerlo de este grupo paramilitar.

En este contexto, se establece un muro ideológico que separa familias, amigos y amores. Y aquí, de manera paralela, somos testigos de una relación amorosa que no se atreve a murmurar su nombre y que se vuelve un imposible ante la disyuntiva de arropara el socialismo como una manera de mejorar las condiciones de vida de la población o mantenerse fieles a un credo católico que brinda consuelo en los momentos de desasosiego: “Así nos convertimos en los custodios oficiales de la esperanza ajena”.

Con gran oficio, el autor de esta novela galardonada con el Premio Nacional de narrativa histórica Ignacio Solares, nos traslada a aquellos años turbulentos en un viaje poblado de matices y olores, con cierto sabor a nostalgia, que sin concesiones une lo político y lo personal: el amor en los tiempos de la guerra.

Es una ficción contextualizada en un hecho histórico y que tiene como escenarios a un Tabasco politizado y una ciudad en la que confluyen aquellos que guardan secretos dolorosos o que simplemente buscan una vida mejor. 

Si quieres conocer al autor de esta novela, puedes dar clic en el siguiente enlace: ​youtu.be/3UnJlKN6hZo
Imagen
Imagen
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Daniel mESINO

    Editor de libros, instructor de yoga, director y fundador de www.yogaentuempresa.com

    Archivos

    Febrero 2023
    Diciembre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Enero 2021
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

  • Bienvenidos
  • Clases de yoga y meditación
  • Tienda virtual
  • Servicios editoriales
  • ¿Quiénes somos?
  • Recursos en línea sin costo
  • Blog
  • Contacto