YOGA EN LA EMPRESA
  • Bienvenidos
  • Clases de yoga y meditación
  • Tienda virtual
  • Servicios editoriales
  • ¿Quiénes somos?
  • Recursos en línea sin costo
  • Blog
  • Contacto

Bienestar en tu oficina

La flexibilidad en el yoga y en la vida

7/18/2021

1 Comentario

 
Imagen
El Yoga regula el funcionamiento de órganos internos y sistemas respiratorio, digestivo, nervioso, nervioso central, cardiovascular, inmunológico y hormonal. Alivia el estrés, ayuda en el proceso de curación de lesiones y enfermedades y en la recuperación del estado de bienestar general.
Sin embargo, el Yoga ofrece un estado de bienestar muy diferente al que producen las endorfinas que generan los ejercicios típicamente occidentales. Cuando practicamos Yoga obtenemos una sensación de dominio sobre nuestro mundo; al ejecutar las posturas o ásanas de fortaleza nos volvemos fuertes física, mental y emocionalmente. Mientras más flexible se transforma nuestro cuerpo, también nuestras actitudes lo hacen.
De acuerdo con la autora del libro Flexibilidad, Organiza tu trabajo para una vida más inteligente y feliz, Annie Auerbach, “la flexibilidad es un manifiesto para vivir y trabajar según tus condiciones”. 
Significa observar la manera establecida y rígida de hacer las cosas y preguntarse si  de verdad la manera en que has llevado tu vida te hace bien.
 “Cuando aprendemos a flexibilizar adquirimos la capacidad que nos permite desafiar lo que nos está reteniendo y reinventar las normas para llevar una vida más inteligente y feliz porque las cosas están cambiando para todo el mundo”, afirma Auerbach.
 La flexibilidad es una manera creativa, rebelde y fantástica de vivir porque supone analizar rutinas como las jornadas laborales. ¿En verdad cubrir 9 horas dedicadas al trabajo nos hace más productivos. O normas sociales como las que han pasado, sin cuestionar, de generación en generación y que han impuesto que las mujeres deben  llevar la carga emocional en el hogar.  Cuando eres flexible, podrás remodelar tu propia plantilla según tus propias ambiciones y las necesidades de tu familia con frecuencia y empezando realmente desde cero.
Necesitamos un cambio sistémico que apoye la vida flexible, pero ¿cómo? La confianza es crucial. La cultura de trabajo que apoya la flexibilidad tiene un alto grado de confianza y cree que los empleados no van a eludirla.
Si trabajas de forma flexible, adopta la vida flexible y sé abierto al respecto. No seas reservado. La franqueza ayudará a educar a tu equipo y a desafiar los prejuicios del "flexismo" (que equipara el trabajo flexible con la falta de productividad, el pasar por alto los ascensos, etc.)
Pedir flexibilidad en un lugar de trabajo inflexible. Sé sincero contigo mismo sobre lo que quieres y lo que puedes conseguir. Piensa en el caso de negocio y enmarca los beneficios para el equipo, así como la marca del empleador, por ejemplo, atrae nuevos talentos, aumenta la fidelidad de retención.
Un negocio paralelo debe ser ventajoso para tu empleador. Estás aportando tu dinamismo y ambición a la empresa. 
Flexibilidad en el hogar/en una sociedad. Siéntate y evalúa el reparto de tareas. Hazlo con empatía, cediendo el control si tienes tendencias perfeccionistas. Piensa en el panorama general, en las ambiciones de la pareja y de la familia a largo plazo.
Flexión en el cuerpo. Entienda los ritmos naturales de dormir como dormir, levantarse, los ciclos menstruales. Abordar las tareas creativas en los momentos más eficientes.
¿Cómo hacer que todo funcione? Sé eficiente, prioriza y establece límites (y cúmplelos).
Flexión en nuestro futuro. Dado que las carreras profesionales son más largas y la gente vive más tiempo, debemos reflexionar profundamente sobre la forma en que vivimos nuestras vidas. ¿Cómo podemos pensar de forma flexible en mantener nuestras habilidades y seguir siendo relevantes para asegurarnos de que no somos eliminados por la automatización? El trabajo flexible y la creatividad pueden ayudar a mantener la relevancia.
Sus motivaciones son diferentes, pero hay un hilo común que une a todos los flexibilizadores: son valientes, creativos y piensan de forma inconformista.
Muchos doctores y fisioterapeutas coinciden en que los traumas emocionales no sólo habitan en nuestras mentes y en nuestros corazones, sino también en nuestro cuerpo. Esto parece ser verdad, puesto que muchos practicantes reportan estados de liberación emocional mientras hacen las posturas. Algunas personas recuerdan súbitamente heridas de hace mucho tiempo atrás y se sienten dispuestas a “solucionarlas”. Mientras practican las ásanas (posturas) o durante la fase de relajación final, muchos yoguis y yoguinis reportan sentimientos espontáneos de amor, perdón y gratitud; otros obtienen interiorizaciones profundas. Todos los estudiantes concuerdan en sentir relajación y paz interna que se evidencia en sus rostros y sonrisas. Alguien ha dicho: “Las posturas del Yoga son como fuegos sagrados que destruyen las neurosis”. En otras palabras: El Yoga significa nuestra sensación de amor interno, júbilo y armonía.
El Foro Económico Mundial predice que la creatividad es una de las tres principales habilidades que los trabajadores necesitarán en el futuro. Las otras dos son la resolución de problemas complejos y el pensamiento crítico Cuanto más se flexibilizan los músculos de la creatividad, mejor pondremos a prueba nuestras habilidades de cara al futuro.
Tips: 
  • Haz una foto divertida y original todos los días. Esto te ayudará a observar a detalle las pequeñas cosas de tu vida cotidiana
  • Sal a caminar o toma un paseo a un lugar nueva y descubre sus formas, olores y sabores.
  • Se empático, trata de pensar de manera flexible y abierta sobre aquellas ideas que te resulten da raras y discordantes
  • Lee libros de ficción no ficción lo que quieras. No pares de leer y lee cosas que no elegirías de manera automática
  •  Que no te importe tener sequías creativas no entres en pánico quítate de la presión de encima disfruta cada momento no fuerces las cosas
Imagen
1 Comentario
무료야동 link
10/26/2022 08:01:26 pm

I gotta favorite this website it seems very helpful

Responder



Deja una respuesta.

    Daniel mESINO

    Editor de libros, instructor de yoga, director y fundador de www.yogaentuempresa.com

    Archivos

    Febrero 2023
    Diciembre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Enero 2021
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

  • Bienvenidos
  • Clases de yoga y meditación
  • Tienda virtual
  • Servicios editoriales
  • ¿Quiénes somos?
  • Recursos en línea sin costo
  • Blog
  • Contacto