La desaparición de Stephanie Mailer (Alfaguara, 2018), Joël Dicker 656 pp.
¿Qué surge de una novela de 650 páginas, más de 30 personajes, tramas simultáneas, saltos en el tiempo y un crimen por resolver que desempolvará una investigación policiaca sobre un asesinato múltiple ocurrido hace más de veinte años en los Hamptons, ese lugar de opulencia en Nueva York? Si mezclas todos estos ingredientes te encontrarás con la novelas más reciente del joven escritor suizo Joël Dicker, La desaparición de Stephanie Mailer publicada por el sello Alfaguara en 2018. ¿Por qué leer esta novela? Hace un par de años, La verdad del caso Harry Quebert, marcó un antes y un después en la carrera de este escritor de 33 años que abandonó el ejercicio de la abogacía para dedicarse de tiempo completo a narrar historias. Me acerqué por curiosidad, para conocer de primera mano qué es lo había conquistado a más de 4 millones de lectores en el mundo. Y para mi sorpresa, me encontré con thriller que me hizo recordar el género favorito de la gran Agatha Christie y qué es definido por los sajones como el whodonuit, es decir ¿quién lo hizo? Después de este éxito inusual, la pregunta obligada era qué vendría después y Joël Dicker ofrece esta novela que inicia cuando Jesse Rossenberg, un policía a punto de jubilarse, se encuentra con Stephanie Mailer quien se presenta como periodista y afirma, de manera categórica, que el asesinato del alcalde y su familia, ocurrido hace veinte años en Orphea, presenta varias inconsistencias. Rossenberg y su compañero Derek Scott, quienes fueron los policías asignados al caso, se resisten a creer en las palabras de la periodista, pero al recapitular descubren que hay cabos sueltos por lo que deciden contactarla. Lamentablemente, ella desaparece días después. A partir de este momento, Dicker nos adentra en una trama compleja pero que opera como una maquinaría de relojería donde los secretos y las vueltas de tuerca están a la orden del día para generar una suerte de adicción por descubrir qué fue exactamente lo que pasó hace veinte años y, sobre todo, qué le ocurrió a Stephanie Mailer. Muchas veces, denostamos a los bestsellers por considerarlos un producto de la mercadotecnia editorial pero en este caso, nos encontramos ante una novela que cumple el objetivo de entretener a pesar de la extensión y con gran maestría al hacernos participes ya que Joël Dicker tiene la habilidad de involucrarnos para hacer nuestras propias conjeturas a un ritmo vertiginoso. Y como muchos literatos coinciden: la literatura no es solo lo que está en el texto, sino aquello que no cuenta el autor, éste es el caso de La desaparición de Stephanie Mailer.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Daniel mESINOEditor de libros, instructor de yoga, director y fundador de www.yogaentuempresa.com Archivos
Septiembre 2023
Categorías |