YOGA EN LA EMPRESA
  • Bienvenidos
  • Clases de yoga y meditación
  • Tienda virtual
  • Servicios editoriales
  • ¿Quiénes somos?
  • Recursos en línea sin costo
  • Blog
  • Contacto

Bienestar en tu oficina

Estar cómodos con nosotros mismos

1/2/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Todo está en un constante cambio. Por esa razón, antes de celebrar la llegada de un nuevo ciclo, debemos agradecer y manifestar regocijo porque hemos dejado atrás un momento irrepetible y único en esta experiencia que llamamos vida.
​
Es tiempo de decir adiós a todo aquello que nos causó felicidad y sufrimiento. Seguramente habrás adquirido lecciones invaluables que querrás conservar y está bien, pero tampoco puedes limitar tu campo de posibilidades y cerrarte a las oportunidades que ofrece el año que comienza. 

Una manera de ampliar nuestro marco de percepción para reconocer el crecimiento personal durante el año que concluyó es a partir del agradecimiento. Los budistas tienen una práctica para el desarrollo de la gratitud que denominan Katannuta Bhavana. La práctica consta de cuatro etapas. En la primera, contempla lo afortunado que eres por haber recibido un nacimiento humano. Después agradece por los beneficios y cuidados de tus padres o de quienes te criaron. Enseguida, identifica y expresa gratitud por los maestros que te iniciaron en el conocimiento de las habilidades que has desarrollado como aprender a leer, hablar otro idioma, ejercer un oficio u obtener una maestría. Y finalmente, cierra esta contemplación con las personas que te iniciaron en el conocimiento espiritual o en una vida con valores éticos y humanos. 

A partir del estado de calma y serenidad que te ha dejado la práctica del agradecimiento, debes preguntarte ¿qué vas a dejar atrás? ¿Qué acciones, hábitos, pensamientos y sentimientos ya no deseas cargar durante 2019? Y en seguida, otra reflexión fundamental parte de la siguiente contemplación: ¿qué vas a perdonarte? Sin ser un juez tirano, sino uno objetivo, elabora una lista de tus acciones, pensamientos o palabras que te infligieron sufrimiento, ira, rencor o remordimiento. Y simplemente perdónate y perdona también a quiénes consideres que contribuyeron a generar estas emociones negativas que perturbaron tu estado mental. 

Swami Nityananda es el maestro cuya claridad sobre el yoga y la mente han sido una inspiración durante los últimos 23 años de mi vida. Él nos ha pedido a todos quienes formamos parte de su comunidad que en este año nos esforcemos por desarrollar la cualidad de sukha que tradicionalmente se traduce como contentamiento pero que, aclara, no existe un término en español que sea preciso. Por lo que él explica que sukha es el estado de estar cómodos con nosotros mismos. Reflexiona por un momento, ¿qué te hace sentir cómodo contigo? Si seguir una dieta desbalanceada te produce pesadez e indigestión, ¿eso te hace sentir cómodo? Mantener una relación basada en la tiranía y el abuso, ¿te hace sentir cómodo? Permanecer varias horas sentado frente a tu televisor con pantalla de plasma sin hacer ejercicio, ¿te hace sentir cómodo? Vivir en un enojo y resentimiento constante bajo las premisas de me hicieron, me dijeron, me quitaron la idea, etc. ¿te hace sentir cómodo? 

No sé si elaboraste tus propósitos para este año. Si no lo has hecho, quizás sea una opción que tus planes vayan en función de enfocar el esfuerzo correcto en desarrollar los hábitos y las acciones que te harán sentir cómodo. Para mí es fundamental iniciar el año con metas e intenciones claras. De lo contrario, estaremos como barco sin rumbo. Puedes consultar la siguiente práctica meditativa con un clic en el enlace para generar intenciones a partir de la claridad: https://youtu.be/G4BGRDf_Zd0. 

En resumen, una buena manera de celebrar el año que dejamos atrás y abrirnos al campo de infinitas posibilidades que marca el inicio de 2019 parte de cuatro simples acciones:

1. Agradece
2. Perdona
3. Vive en sukha
4. Elabora intenciones

¡Qué juntos vivamos un 2019 extraordinario!
.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Daniel mESINO

    Editor de libros, instructor de yoga, director y fundador de www.yogaentuempresa.com

    Archivos

    Febrero 2023
    Diciembre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Enero 2021
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

  • Bienvenidos
  • Clases de yoga y meditación
  • Tienda virtual
  • Servicios editoriales
  • ¿Quiénes somos?
  • Recursos en línea sin costo
  • Blog
  • Contacto