Estoy leyendo un libro que ha llamado poderosamente mi atención. Se trata de El club de las 5 de la mañana publicado por Grijalbo y cuyo autor es Robin Sharma, reconocido mundialmente como uno de los mayores expertos en liderazgo y crecimiento personal.
Sharma comienza con dos aseveraciones que considero necesario resaltar. En primer lugar, afirma que la “vida es demasiada corta como para ser modestos con nuestros talentos” y remata señalando que nunca antes la humanidad había estado tan distraída como ahora con los teléfonos celulares y otros dispositivos. “El uso incorrecto de la tecnología es lo que está echando a perder la mente de la gente, dañando su productividad y destruyendo el propio tejido de nuestra sociedad”, advierte el autor también del bestseller internacional El monje que vendió su Ferrari. Recuerdo perfectamente cuando hace un par de décadas se hablaba de la televisión como la caja idiota ya que, ante la proliferación de estos aparatos en los hogares, la gente destinaba gran parte de su tiempo frente a la pantalla y dejaba de interactuar con otros miembros de la familia. Otra de las consecuencias de destinar gran parte al consumo de contenido que emitían las cadenas de televisión era que el desarrollo del discernimiento y el criterio se coartaba porque no se fomentaba un crecimiento intelectual a partir de la reflexión, la lectura o la capacitación. Con el arribo de las redes sociales, los teléfonos inteligentes y la distribución de contenido digital o streaming, creímos que nosotros, como audiencia, teníamos el poder en nuestras manos de decidir qué ver, escuchar o leer, ya que no dependeríamos más de dos compañías que ejercían el duopolio del manejo de la información y el entretenimiento. Arropamos el sueño de recibir a Facebook y Twitter como campos fértiles para el intercambio de ideas y reencontrarnos con los amigos; imaginamos que los nuevos sistemas de comunicación como WhatsApp nos acercarían más a nuestros seres queridos y recibimos con gran beneplácito la velocidad instantánea del correo electrónico como un aliado para acelerar acuerdos y cerrar negocios. Asumimos ilusamente que la victoria era nuestra bajo la convicción de que ninguna empresa de creación de contenidos volvería a imponernos sus criterios. Por fin, el poder estaba en nuestras manos. Solo bastaba con apagar el teléfono celular, dejar de ver Netflix, desconectarnos de Facebook, ignorar los mensajes de Twitter, establecer horarios para contestar correos y responder a los mensajes de WhatsApp… Pero la realidad nos alcanzó. Evidentemente, no podemos permanecer ajenos a los avances ni vivir aislados pero, como bien lo señala Robin Sharma: “el buen uso de la tecnología es algo extraordinario. Lo que realmente me preocupa es la gran cantidad de maneras estúpidas en las que la gente la utiliza. Muchas personas con capacidades notables padecen el 'síndrome de pérdida de concentración'”. Y es que ya no podemos estar ajenos a las tendencias. Todos queremos ser trending topic. Vivimos anclados a nuestro teléfono celular esperando el WhatsApp anhelado o el correo electrónico de la negociación que iniciamos. La espera causa ansiedad. ¿Cómo vivir y organizarte cuando recibes un promedio de 200 correos al día? Si olvidas tu teléfono celular, experimentas una sensación de orfandad y exclusión de un mundo híper conectado. Por eso, hoy más que nunca es necesario darnos un break, crear espacios para desintoxicarnos de la cantidad de información que recibimos al día. Al detenernos nos abrimos a la posibilidad de reflexionar y generar una inteligencia intuitiva que nos ayuda a tomar mejores decisiones. La información ya no es la gran ventaja competitiva que caracterizaba a los gerentes más productivos y eficientes de las décadas de los setenta y ochenta. Basta con abrir Google y consultar Wikipedia. Los datos, las estadísticas y los hechos están para todos. El desafío de los nuevos gerentes está en desarrollar la habilidad para la toma de decisiones a partir de la selección de información de un mundo que está en constante cambio. Meditar es una vida ideal para crear estos espacios de claridad y creatividad. Los ejercicios de hatha yoga no solo permiten una estabilidad en la salud del cuerpo, sino que además lo preparan para mantener una postura cómoda y firme durante los procesos de meditación. Swami Shantananda es un investigador y divulgador de una de las escuelas de pensamiento que más ha influenciado a la filosofía del hinduismo y es el Shivaísmo de Cachemira. Él explica que “para el yoga, lo más importante es el sujeto conocedor, ya que el sujeto es el origen de todos los actos cognitivos”. Si estás perturbado emocionalmente, todo lo que suceda a tu alrededor será caótico. Si estás saturado de información, tu mundo será asfixiante. Shantananda continúa: “El sujeto es la verdadera autoridad del conocimiento, el que entiende lo que realmente ocurre, quién le da sentido a su mundo, tanto interior como exterior”. Así pues, si deseas alejarte del síndrome de la pérdida de concentración, no debes esperar más. Si quieres establecer una relación más armónica contigo y tu entorno: 1. Asigna una hora al día en la que no consultarás tu teléfono celular ni redes sociales. 2. Dedica 30 minutos a estirar el cuerpo, ejercitarlo. El hatha yoga es una buena opción, pero también puedes practicar otros deportes como la natación o simplemente caminar. 3. Medita. Sin meditación no generarás estos espacios necesarios para el desarrollo de la claridad mental y la intuición. 15 minutos al día está bien para comenzar. 4. Sustituye el contenido en streaming por la lectura. El proceso cognitivo al leer es distinto. Incluso, opta por la lectura en papel, no en digital. 5. Descansa y una hora antes de dormir, abstente de consultar tu teléfono celular o ver la televisión. Apaga las luces y descansa. No es un lujo. Es una necesidad. Lectura recomendada: Sharma, Robin, El Club de las 5 de la mañana, Grijalbo, 2019, México.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Daniel mESINOEditor de libros, instructor de yoga, director y fundador de www.yogaentuempresa.com Archivos
Abril 2023
Categorías |