YOGA EN LA EMPRESA
  • Bienvenidos
  • Clases de yoga y meditación
  • Tienda virtual
  • Servicios editoriales
  • ¿Quiénes somos?
  • Recursos en línea sin costo
  • Blog
  • Contacto

Bienestar en tu oficina

De los procesos políticos y el yoga

1/18/2018

2 Comentarios

 
Imagen
La verdadera práctica del yoga comienza cuando enrollas tu tapete y sales del salón de clase. La manera de honrar al linaje de maestros, y sus enseñanzas, es llevar lo aprendido a la vida diaria. Mi maestro Bernardo Kushala Camarena suele repetir que el conocimiento que no se convierte en un sustento para una existencia más armónica y en balance se convierte en un alimento para el ego, “por más yóguico que parezca”.

De nada sirve que puedas realizar un parado de cabeza, un loto hermoso, meditar durante dos horas seguidas, recitar de memoria el Bhagavad Guita si al final del día no te vas a dormir con la mente en calma porque estallaste en cólera, te dedicaste a vociferar contra tu vecino o entraste en un estado de ansiedad por las preocupaciones del futuro.

Vivimos y somos parte del mundo. Hoy nos ha tocado ser yoguis urbanos que debemos salir y trabajar en oficinas, lidiar con tráfico, dividirnos para atender a la familia, pareja y amigos. Nuestra tapasya (o sacrificio) radica en cultivar la disciplina de la práctica en escenarios poco amables: grandes concentraciones de personas en espacios reducidos. Somos continuamente bombardeados con campañas publicitarias que incitan al consumo y a la insatisfacción. Todo es comprar, tener, desear. Nos olvidamos del cuerpo y de nosotros mismos para desperdiciar nuestra energía entre aferrarnos al pasado y preocuparnos por el futuro. Dejamos de estar aquí y ahora para vivir en el allá y el entonces. Y a unos meses de los comicios electorales para elegir presidente de la república en México, esta situación se vuelve más compleja con campañas políticas sustentadas en la división, la descalificación y la desinformación. En este contexto es válido preguntarnos ¿cómo mantener el estado del yoga? ¿Cuál es la actitud que un yogui debe fomentar para ser congruente? ¿Cuál es mi sankalpa (intención) durante estos meses? Aquí comparto algunas ideas con ustedes.
  • Recordar que la transformación comienza con uno mismo. Esta enseñanza me la dio una querida amiga, Adriana Niranyana. Y no puedo estar más de acuerdo. Ningún presidente ni candidato te cambiará a ti o a tu entorno. Si cambias tú, se transforma lo que te rodea. De la misma manera en que no puedes entregar a tu maestro la responsabilidad de tu crecimiento, tampoco puedes responsabilizar a un gobernante por lo que te pasa.
  • La sabiduría del corazón nunca se equivoca. No decidas por lo que te dice un spot, un amigo, un vecino o un periodista. Tampoco te vayas por un partido. Al igual que mi amiga Adriana, yo también estoy decepcionado de muchos gobernantes y no metería las manos al fuego por ninguna agrupación política. Sin embargo, sí creo en la sabiduría interna. Escúchate a ti y a tu intuición. ¿Quién ofrece una propuesta real? ¿Quién te ha presentado a un gabinete integro? ¿A quién le confiarías tu país?
  • Honro la cualidad de satya (honestidad). Cultivar satya es una actitud yóguica por excelencia. En estos meses pondré especial énfasis en la honestidad a través del uso de la palabra. Cuidaré lo que digo de manera amorosa. Que mis palabras sean amables y tengan el sustento de la verdad. No las utilizaré para fomentar la división ni provocar el encono entre grupos. En lo personal, no es mi papel convencer a nadie ni debatir. Simplemente honraré la honestidad a través de verdad.
  • Observaré el dharma. La acción es mejor que la inacción. ¿Votar o no votar? Simplemente cumple con lo que tú consideres que es correcto pero que tu acción sea impecable, libre de cualquier apasionamiento. No esperes el fruto de las acciones. Actúa desde el deber del yogui. Así como el dharma del sol es brindar calor y el dharma del agua es refrescarnos, cumple con el rol (dharma) que se te ha asignado en el mundo sin esperar nada a cambio. Ya sea como representante de casilla o de partido, funcionario o ciudadano, cumple con tu dharma.
  • Practico la ausencia de violencia (ahimsa). No hay ejemplo más inspirador que la vida de Mahatma Gandhi. Él logró expandir su estado de libertad interior a su país. La ausencia de violencia fue la base de su revolución. Logró la independencia de una gran nación a través de la acción no violenta. En estas semanas y meses, estaré muy pendiente de practicar ahimsa en todas mis acciones. No alimentaré la división, no discutiré por tratar de imponer mis ideales políticos. No fomentaré ninguna acción que pueda lastimar a otros.
  • Cuidaré mis sentidos. El ayurveda, la medicina preventiva de India, considera alimento a todo lo que consumimos a través de nuestros sentidos. Elegiré con cuidado y atención plena qué le doy a mi mente. Si percibo que existen comunicadores, líderes de opinión o periodistas que fomentan el odio y la descalificación y sus mensajes alteran mi estado emocional, simplemente me abstendré de escucharlos.

Que los malos se vuelvan buenos, que los buenos obtengan paz;
que los pacíficos se liberen de sus cadenas,
que los liberados liberen a los demás.
Benditos sean los súbditos de los que gobiernan, y que estos grandes hombres gobiernen la tierra con justicia, que siempre haya bienestar para las vacas y los bráhmanes; que todo el mundo sea feliz.


Fragmento de la Oración Universal

2 Comentarios
Janett Arceo
2/24/2018 05:59:45 am

Gracias por este artículo Daniel! Aunque no practico yoga, tocas mi conciencia y me invitas a reflexionar.
Un abrazo.

Responder
Daniel Mesino
2/24/2018 08:11:03 am

Muchas gracias querida Janett. Lo escribí pensando en el amor que tengo por mi país y que me duela que se divida en términos políticos.

Responder



Deja una respuesta.

    Daniel mESINO

    Editor de libros, instructor de yoga, director y fundador de www.yogaentuempresa.com

    Archivos

    December 2021
    September 2021
    July 2021
    June 2021
    January 2021
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017

    Categorías

    All

    RSS Feed

  • Bienvenidos
  • Clases de yoga y meditación
  • Tienda virtual
  • Servicios editoriales
  • ¿Quiénes somos?
  • Recursos en línea sin costo
  • Blog
  • Contacto