Carlos Alazraki es uno de los publicistas que más ha aportado al desarrollo de la publicidad en México y América Latina. Fui el editor de su biografía cuyo subtítulo era Creer, crear, crecer. Esta frase me remite, sin lugar a dudas, a la importancia de elaborar intenciones, es decir, creer, que lo defino como "desarrollar nuestra capacidad para generar metas con claridad".
Por esa razón, varios maestros de yoga destacan la importancia de elaborar sankalpas o intenciones. El término tiene sus raíces en el sánscrito. San significa “conexión con la verdad más elevada” y kalpa se puede traducir como “voto”. Elaborar intenciones es fundamental para darle rumbo a nuestras acciones. Para mí, de hecho, es primordial reflexionar sobre las intenciones que elaboro al menos dos o tres veces durante el año. De este modo puedo revisar los avances que he alcanzado, detectar las metas que necesitan mi atención y modificar los objetivos que me desvían del propósito más importante y que es cumplir con el dharma. Esta palabra puede traducirse como deber o valor ético y se explica en la Bhagavad Guita, uno de los textos que conforman el gran poema épico de India conocido como el Mahabharata. Esta joya de la literatura universal narra la historia de una guerra entre el bien y el mal, representados en forma general, por la confrontación entre dos familias: los Pandavas y los Kuravas. Si bien es probable que esta epopeya esté basada en un hecho histórico, el diálogo entre Krishna y Arjuna, que se describe en la Bhagavad Guita, está cargado de un simbolismo que representa la lucha interna del hombre por liberarse del sufrimiento generado por una mente atormentada. Para no darte un spoiler de la historia, solo te contaré que, en una de las escenas, el arquero Arjuna estaba listo para entrar en la batalla cuando se percata de que en ambos bandos existen familiares, amigos, maestros, discípulos y conocidos. En ese momento, experimenta un temor inusitado y comienza a cuestionarse si debe pelear en la guerra. Es ahí cuando el conductor de su carruaje revela su verdadera identidad y se presenta como el dios hindú Krishna y comienza a impartirle el conocimiento del yoga de la acción y le explica la importancia de cumplir con el dharma o deber en el mundo. Así es como se desarrolla en 18 capítulos, la Bhagavad Guita. Uno de los aforismos de este libro fundamental para entender la importancia de cumplir con nuestros propósitos dice: La acción es superior a la inacción; cumple pues con tu tarea en la vida. Ni siquiera la vida del cuerpo podría existir si no hubiera acción. No podemos liberarnos de la acción. Si evadimos nuestra misión en el mundo, nos alojaremos en la frustración y la limitación de explotar nuestros talentos. Aquí la pregunta es cómo encontrar nuestra misión o dharma en la vida. El modo más viable es reflexionar sobre estas preguntas desde la calma. Busca un lugar sin interrupciones, dónde te encuentres en paz, un espacio para ti, donde puedas estar por lo menos una hora solo. Es ideal si se trata de un escenario natural: el bosque, un lago, la playa, una montaña, etc Contempla las siguientes preguntas:. 1. Regresa a tu infancia. ¿Cuáles eran tus sueños? ¿Qué anhelabas ser de adulto? ¿Cómo te veías en ese futuro que parecía tan lejano? 2. Remóntate a tu época escolar. ¿Qué asignaturas disfrutabas con mayor placer y que, a pesar del esfuerzo, todo fluía de manera natural? ¿Qué profesión elegiste? ¿Por qué? Si no estudiaste una carrera universitaria, ¿cómo te desarrollaste para llegar al trabajo que ahora tienes? 3. Enfócate en tu trabajo actual. ¿Qué satisfacciones personales te produce? ¿Cuáles son los logros laborales que recuerdas con mayor felicidad? Tu trabajo, ¿contribuye al bienestar de otras personas? Cada uno de nosotros tiene un propósito de vida. Se puede identificar cuando contemplamos las acciones que nos producen felicidad y que contribuyen al bienestar de otros seres a nuestro alrededor. Durante un taller que impartí sobre este tema, una persona me comentó: “Yo ya críe a mis hijos, trabajé para darles lo mejor y ahora son adultos responsables. Creo que ya cumplí con mi dharma”. Le respondí que la felicitaba y le pregunté “¿qué harás ahora que ya no tienes un propósito en la vida?” Se quedó pensando durante unos momentos y me confesó que su esposo pasaba por una enfermedad. Para ella, al principio era una carga, pero cuando se percató que al ayudar a otros ella se ayudaba a sí misma, me dijo: “ya sé, mi dharma ahora es cuidar a mi esposo desinteresadamente”. Al identificar nuestra misión en el mundo, nuestro esfuerzo es natural, nos enfocamos en cumplir con el dharma y no en los resultados. Así, todo lo que recibimos por nuestras acciones nos produce un estado de satisfacción y contentamiento. Si actuamos a la inversa, es decir, esperando algo a cambio constantemente, volveremos a morar en la insatisfacción y el sufrimiento. Contempla por unos momentos: ¿Existe alguien externo que tenga la capacidad de proporcionarte todo lo que anhelas? Nuestros deseos externos son ilimitados. Si permites que encontrar satisfacción en los factores externos sea tu principal motivación, estás a unos pasos de abrir la puerta de la frustración constante. Y aclaro, no se trata de alojarnos en una zona de confort, sino de dirigir nuestra atención a cumplir con nuestra misión en el mundo. Al leer la biografía de Steve Jobs, cuando comenzó a innovar, no lo hacía por enriquecerse sino por dejar su huella en la historia. ¡Y vaya que lo hizo y generó riqueza en abundancia, pero ésta fue un resultado natural de cumplir con su dharma! Identifica cuál es el dharma en tu vida. Date unos momentos para reflexionar y meditar sobre este tema. En seguida, elabora tus metas o sankalpas con la determinación de que sean soportes que te ayuden a cumplir con tu misión en la vida. ¿Te hace sentido?
1 Comentario
¿Te has preguntado cuál es el propósito de tu vida? ¿Qué camino has tenido que recorrer para estar en el momento que vives ahora? Son preguntas que deberíamos recordarnos constantemente.
En muchos países de Occidente existe el consenso de contabilizar 365 días como un periodo para cerrar ciclos, evaluar los objetivos alcanzados y celebrar la conclusión de un año más. El 2017 está por concluir y es una oportunidad para detenernos, contemplar y retomar el rumbo con la firme determinación de ser la mejor versión de nosotros mismos. Para indagar en nuestra propia naturaleza, conocer nuestras fortalezas y áreas de oportunidad, debemos tener claridad y sistemas de pensamientos ordenados. Por eso tanto énfasis en el yoga por cultivar una mente en paz, en calma. No existe tesoro más grande que una mente luminosa. La claridad de la mente y el equilibrio del cuerpo son dos herramientas indispensables para conocer quién somos y nuestra misión en la vida. Toda nuestra disciplina y dedicación deben estar encaminadas a este propósito. De ahí la enseñanza de K. Pattabhi Jois, el padre de un estilo de yoga muy popular que se conoce como Ashtanga yoga: "Practica y todo lo demás vendrá". Medita, cuida tu cuerpo. ¡Qué tus acciones sean conscientes! ¿Cómo lo alimentas? ¿Qué le das a tu mente? Con una mente tranquila y ecuánime viene la claridad. Piensa en tu mente como un espejo. Si no está limpio, los reflejos serán nulos o distorsionados. De la misma manera, si tu mente no es pura, jamás podrás apreciar el potencial creativo de los pensamientos y te enfrascarás en ideas vagas o en expresiones que surgen a partir de estados emocionales. Todo lo que eres tiene origen en lo qué crees. Cuando crees, creas. El potencial es infinito. Sólo observa a tu alrededor y aprecia lo que has logrado. Tú creíste en ti y has tomado decisiones que han determinado el rumbo de tu vida. Todo en el exterior es reflejo de tu proceso de introspección. ¿Lo puedes ver? Entonces, vayamos a lo básico. Estamos en una buena época. ¿Qué quieres lograr, qué quieres alcanzar? ¿Para qué? Una práctica común es elaborar una lista de propósitos para el próximo año. No desaproveches esta oportunidad. Elabora intenciones a partir de la claridad de la mente. ¡Qué tus propósitos estén cargados de intencionalidad pura, resultado de escucharte y ser honesto contigo! Si hay alguien a quién jamás podrás engañar es a ti mismo. Nadie mejor que tú sabe lo que necesitas en este momento. En espacios urbanos y ciudades que cada día son menos amables para vivir, ¡qué reconfortante es el silencio que encontramos al meditar! Si no has meditado, te recomiendo buscar un espacio antes de que finalice este año. Cuando meditas, reduces el estado de avidez de la mente y tienes mayor claridad para elaborar los propósitos que serán un pilar importante para el nuevo periodo que inicia. Hazlo, medita y elabora intenciones. Si tienes duda sobre dónde puedes meditar, puedes escribirnos un correo a través de nuestro sitio web www.yogaentuempresa.com y con gusto podemos ofrecerte algunas opciones. ¡Qué 2018 sea un año excepcional de bienestar, claridad y paz! ¿Por qué hay que leerlo?Mañanas milagrosas es uno de esos libros que te cambian la vida. Y de un modo muy sencillo. Tan sólo tienes que levantarte un poco más temprano que de costumbre, seguir algunos pasos, y todas las áreas de tu vida empezarán a transformarse. ¿Parece una promesa mágica? La magia está en la disciplina, el orden y la capacidad de crear hábitos que mejorarán nuestras rutinas diarias. El autor, Hal Elrod comenzó a comparar las trayectorias de Tim Cook, el director de Apple; Anna Wintour, la directora de Vogue y el fundador de Virgin, Richard Branson; y encontró un común denominador en todos ellos. Por supuesto el éxito pero, sobre todo, un secreto bien guardado: ellos se levantan antes del amanecer y dedican un tiempo a hacer deporte, meditar, aprender, crecer… ¡mejorar! para luego comenzar la jornada laboral. Y esta es la propuesta del autor: levantemos temprano diariamente para hacer una serie de actividades que aportarán más energía y motivación a nuestro día. Es posible que pienses que no tiene nada de novedoso este enfoque pero la gran aportación de Elrod es el rigor para adoptar esta hábito aparentemente "sencillo" y cumplir con seis prácticas que nos ayudarán a construir el profesionista que deseamos ser. Él los llama los Life S.A.V.E.R.S. y son los siguientes: S: Silence (cultivar el silencio) A: Affirmations (plantearnos afirmaciones sobre el tipo de persona que anhelamos ser) V: Visualization (visualizar nuestras metas) E: Exercise (ejercitar el cuerpo para mantenerlo en un estado óptimo) R: Reading (la lectura como una vía de conocimiento) S: Scribing (escribir nuestros planes, objetivos y experiencias como un ejercicio de reflexión) Debo confesar que yo era un poco escéptico al leer la propuesta de Hal Elrod pero llamó mi atención el gran número de lectores que tenía así que decidí aventurarme y el libro no me decepcionó. Su estilo es ágil y contundente. Sus palabras resuenan en el lector que desea salir de la mediocridad. ¿Quién es el autor? Hal Elrod es la prueba viviente de que todos nosotros podemos superar la adversidad y crear la vida más extraordinaria que podamos imaginar. A los 20 años chocó frontalmente contra un conductor ebrio, murió durante seis minutos, se rompió once huesos, sufrió daños cerebrales permanentes y le dijeron que no podría volver a caminar. Desafiando la lógica de los médicos y la tentación de autocompadecerse, se ha convertido en un triunfador en el mundo de los negocios, corredor de una maratón, escritor de superventas, artista discográfico de hip-hop, marido, padre y ponente principal en temas de motivación a nivel internacional. ¿Dónde puedo conseguir su libro?Las mañanas milagrosas está escrito en inglés pero está disponible en español. Para más información, da click en: www.planetadelibros.com.mx/libro-mananas-milagrosas/250361#soporte/250361 y también consulta www.miraclemorning.com/spanish/ donde encontrarás materiales de apoyo en español.
![]() Snacks saludables Es muy frecuente que estemos saturados de información para elegir un snack o tentempié en la oficina. Muchas veces no sabemos si lo que consumimos es una opción saludable. Monique Vinay, raw culinary chef y health coach, nos presenta una guía para comer de manera saludable y ayudarnos a mejorar nuestro desempeño. ¿Cuál es la mejor opción? Busca siempre el snack que te aporte energía y que nutra a todas las células de tu cuerpo. Evite los tentempiés que te provocan cansancio, pesadez y hasta mal humor. Vinay, autora de Antojos saludables y Una vida sin lácteos (publicados por editorial Planeta), nos ofrece un listado de puntos importantes para reconocer una opción sana y nutritiva:
Al seguir estas recomendaciones, recibirás enormes beneficios para tu salud ya que con cada tentempié que consumas, tu cuerpo recibirá nutrientes reales que lo ayudaran a funcionar al cien. Algunas opciones saludables para la escuela, oficina, coche o viaje son:
Antojos saludables. Cocina práctica para una vida sana (Editorial Planeta). Lo puedes adquirir en http://www.gandhi.com.mx/antojos-saludables-cocina-practica-para-una-vida-sana Una vida sin lácteos. Cocina práctica para una vida sana (Editorial Planeta). Lo puedes adquirir en http://www.gandhi.com.mx/una-vida-sin-lacteos-cocina-practica-para-una-vida-sana |
Daniel mESINOEditor de libros, instructor de yoga, director y fundador de www.yogaentuempresa.com Archivos
Septiembre 2023
Categorías |