YOGA EN LA EMPRESA
  • Bienvenidos
  • Clases de yoga y meditación
  • Tienda virtual
  • Servicios editoriales
  • ¿Quiénes somos?
  • Recursos en línea sin costo
  • Blog
  • Contacto

Bienestar en tu oficina

Medita, agradece para cerrar bien el año

10/29/2018

0 Comentarios

 
Imagen
Noviembre y diciembre son meses en los que comenzamos a experimentar un incremento de estrés y ansiedad porque queremos cerrar y concluir los proyectos de 2018; preparar las vacaciones de fin de año; fijarnos metas para el ciclo que iniciará; si trabajamos de manera independiente, asegurar un presupuesto que nos permita solventar los gastos cuando muchos de los clientes cierran actividades desde noviembre o, si estamos contratados en una empresa, administrar de manera adecuada los bonos extras y compensaciones que se entregan habitualmente en diciembre. Y todo esto enmarcado en una serie de compromisos sociales y familiares para cenar y brindar por un 2019 lleno de prosperidad y estabilidad. 

El tráfico en la ciudad enloquece, los restaurantes están llenos, las filas en las tiendas departamentales para adquirir los obsequios que regalaremos durante la temporada son eternas. Y, por si fuera poco, además de decidir con quién pasaremos las fiestas, somos bombardeados por campañas publicitarias que nos presentan una cena familiar perfecta, con comida y regalos en abundancia, donde el consumo es el leitmotiv de la navidad y la fiesta para recibir el año que comienza. Esta idealización solo genera una sensación de frustración por considerar que no somos capaces de ofrecer a nuestros seres queridos la dicha que vemos en televisión. 

Por estas razones, siempre aliento a mis alumnos a no dejar su práctica regular de yoga y meditación durante estos meses en los que requerimos tener mayor estabilidad y arraigo para tomar mejores decisiones. 

No estoy en contra de los festejos que caracterizan a la época decembrina, al contrario, celebro su espíritu festivo y retomo el enfoque de agradecer por ser productivo y creativo en mi profesión; por mantener un estado de salud físico, mental y emocional equilibrado; y por contar con la posibilidad de decirle a las personas que quiero lo importantes que son para mí. Y éste último aspecto es fundamental para celebrar estas fiestas desde otra visión. 

Kaia Roman en su libro El plan de la alegría (Harper Collins, 2018) destaca que los investigadores han descubierto que los pensamientos de aprecio activan el sistema nervioso parasimpático, responsable de calmar nuestros cuerpos ya que “ralentiza los latidos del corazón, contrae las pupilas de los ojos, envía sangre de los músculos a los órganos y ralentiza la actividad en los intestinos”. 

Así que una primera recomendación para aprovechar la temporada es contactar con el aprecio que sentimos por las personas. Si vas a regalar algo, enfócate en el sentimiento que quieres expresar. La autora también recomienda escribir cartas de gratitud. ¡Es un gran ejercicio! Acompaña tu regalo con un breve texto en el que agradezcas a esa persona por estar en tu vida. Procura regalos sencillos pero que estén cargados con el cariño que sientes por el destinatario de tu presente. Esta manera de actuar genera una sensación de bienestar que te será de gran utilidad para cerrar los pendientes que debes concluir ya que, como explica el doctor Dan Baker en su libro What Happy People Know: “el miedo y el aprecio no pueden existir al mismo tiempo en el cerebro”. No permitas que el temor de la carga de trabajo que se avecina te paralice. Contacta con el sentimiento de aprecio para vencer al miedo.  Kaia Roman narra en su libro los resultados de una investigación realizada por el Instituto HeartMath que “ha descubierto que la gratitud y el aprecio inducen a un ritmo cardíaco suave y uniforme”. 

La segunda recomendación es meditar. La meditación es la oportunidad que te das para que tu mente descanse de los múltiples estímulos que recibes de manera cotidiana. No dejes tu práctica en estos meses. Es probable que existan situaciones que te saquen de equilibrio y detonen emociones negativas que te impulsen a juzgarte severamente. No te ancles en el sentimiento de culpa. Al meditar, como lo explico en mi libro Meditación para una vida plena (Yoga en tu Empresa, 2018) comienzas a generar la visión que te permitirá atestiguar los acontecimientos sin involucrarte emocionalmente. Esta perspectiva es una vía efectiva para tomar decisiones inteligentes. 
​
Deseo que, en estos últimos meses del año, la meditación y el agradecimiento sean pilares para cerrar un ciclo con felicidad, satisfecho por lo logrado, contento por lo aprendido y con entusiasmo para renovarte y comenzar un 2019 con una mente creativa y en calma.
Imagen
Lecturas recomendadas:

Roman, Kaia, El plan de la alegría, Harper Collins, 2018, México. 
Disponible en 
https://www.porrua.mx/libro/GEN:9781418599256/el-plan-de-la-alegria/roman-kaia/9781418599256

Mesino, Daniel, Meditación para una vida plena, Yoga en tu Empresa, 2018, México. 
Disponible en https://www.amazon.com/dp/1718003013/ref=cm_sw_r_tw_dp_U_x_JlZ1Bb088VRJE
.
0 Comentarios

Migrar no es un delito y ningún ser humano es ilegal. Por Pedro Rendón Muttio

10/20/2018

0 Comentarios

 
Imagen
Todos, en algún momento de nuestras vidas, hemos soñado con una mejor vida y futuro. Es muy probable que la situación económica y social en la que nos encontremos no es la más viable para lograr esos objetivos, pero emigrar es soñar. Los migrantes son valientes guerreros que se atreven a salir de su zona de confort. No cualquiera tiene ese temple y tenacidad, sus fortalezas son admirables. 

Respecto a la caravana migrante proveniente de Honduras, la mayoría de ellos vienen con grandes sueños y esperanzas. La Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional del Gobierno de la República de Honduras emitió un comunicado en el cual informa que dicha movilización fue organizada por sectores políticos con falsas promesas de otorgar visas humanitarias de transito por México a los migrantes para después acogerse a una figura de asilo en los Estados Unidos. 

Todos conocemos perfectamente la postura del actual presidente de los Estados Unidos respecto a los temas de migración, quien ya está ejerciendo presión a nuestro país. Nuestra legislación en la materia supone muchos obstáculos para estos migrantes, así que ahora tenemos una oportunidad única, es nuestro momento para que, como mexicanos, demostremos que somos una sociedad unidad y tolerante que ha estado a la altura en diversas épocas de la historia, para apoyar a diversas naciones cuyos ciudadanos se obligaron a salir de la tierra que los vio nacer por motivos políticos o de otra índole. El pueblo mexicano es solidario y hoy, más que nunca, nuestros hermanos centroamericanos requieren de soluciones creativas desde nuestra esfera de acción. 

México se encuentra en los ojos del mundo en estos momentos, llegó el tiempo de actuar. Sé que los mexicanos, como la noble nación que somos, lo haremos de la manera correcta, con inteligencia a partir del precepto básico de la compasión: ponernos en los zapatos del otro.

Si queremos exigir a nuestro vecino del norte un trato digno hacia nuestros connacionales tenemos que actuar de la misma manera. Nuestras autoridades harán lo que esté en sus manos por mantener el orden. Evidentemente es un movimiento sumamente masivo e irregular, por lo que será una ardua labor. Entendamos a estos soñadores que lo único que buscan es un mejor futuro para ellos y sus familias ¿Qué estarían dispuestos a hacer ustedes por el bienestar de sus hijos?

Contempla por unos momentos lo afortunados que somos al no encontrarnos en la posición de pedir refugio en otro país. Antes de emitir una opinión, o incluso de compartir cualquier cosa relacionada al tema en redes sociales, analicemos y pensemos un poco por favor. Como mexicanos no podemos permitir un maltrato hacia los migrantes y menos si queremos exigir eso de otros países hacia nosotros. Seamos el cambio que queremos ver en el mundo con nuestras acciones diarias por más mínimas que sean.

Los discursos xenófobos no hacen más que desgastar y dañarnos a nosotros mismos. Seamos conscientes y demos gracias por lo afortunados que somos de no tener que encontrarnos en dicha situación. Cuando veas algún migrante, sobre todo si vives en alguna región de cruce o traslado, apóyalo con lo que puedas y deséale suerte en su viaje. Es solo un valiente guerrero persiguiendo sus sueños. Migrar no es un delito y ningún ser humano es ilegal. 

Pedro Rendón Muttio es abogado especializado en derecho migratorio. Es autor de libro Guía para el nuevo residente en México:
 www.amazon.com.mx/dp/B07J4CDTMS/ref=cm_sw_r_tw_dp_U_x_kb4YBbQ627TT0

Si quieres conocer más sobre el autor, escucha la entrevista en las Cápsulas de Bienestar de Yoga en tu Empresa en el siguiente enlace: youtu.be/dQCwZROirYk



0 Comentarios

¿Por qué me hice vegetariano? Por Pedro Rendón Muttio

10/16/2018

0 Comentarios

 
Imagen

Pedro Rendón Muttio es uno de los colaboradores más activos de Yoga en tu Empresa. Abogado especializado en derecho migratorio es autor del libro Guía para el nuevo residente en México. Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación, compartimos su texto, un testimonio muy personal de cómo el vegetarianismo llegó a su vida.
 
Todo comenzó un domingo al mediodía con una resaca infernal, un hambre voraz y a la vez un asco inexplicable. Ese día salí a comer lo primero que pude:  una torta cubana (una especie de emparedado que se consume en puestos de comida en la calle), con todas las carnes que te puedas imaginar. Después de comérmela casi de un bocado, me vi en el espejo con los poros abiertos, los ojos encogidos y la cara hinchada, así como con el bolsillo vacío, pero eso sí, con bastantes recibos de compra de la noche de copas anterior que hacían patente los excesos en los cuales me encontraba viviendo; fue en ese preciso instante que dije “hasta aquí” y decidí sacar el alcohol de mi vida.

De inicio me imaginé que sería algo paulatino y por un período largo de tiempo, pues estaba acostumbrado a consumir bebidas alcohólicas mínimo una vez a la semana, pero ocurrió lo contrario: Me empecé a sentir tan bien y los resultados tanto internos como externos fueron demasiado evidentes que lo dejé de golpe de una manera sencilla y natural.

Al poco tiempo estaba en proceso de eliminar los refrescos y las bebidas azucaradas de mi dieta. Solía consumir mínimo tres latas de refresco de cola al día. Nuevamente fue muy fácil hacerlo, gracias a los resultados y a la continuidad de alcanzar mis propósitos.
Después sucedió lo que jamás pensé que ocurriría:  la carne roja había dejado de formar parte de mi dieta diaria sin planearlo, luego el pollo y finalmente los pescados y mariscos.

​No puedo explicarles exactamente qué ni cómo sucedió. Jamás me hubiera imaginado ser vegetariano, ni pretendía hacerlo. De hecho, debo confesar que me caían un poco mal las personas veganas. Lo que empezó con un fin estético, luego por un tema relacionado con la salud, al final se convirtió en un acto de amor a la vida. De verdad no logró explicarme cómo surgió esa transformación. Un día pasé junto a una carnicería y pollería muy tempano, estaban descargando un camión muy sucio, la sangre chorreaba por la parte trasera, el olor era muy desagradable, había cabezas, viseras y muchas moscas y comprendí que consumir este tipo de alimentos no encajaba más conmigo.


Me convertí en vegetariano sin buscarlo, la leche de vaca nunca me gustó, el queso lo consumo muy poco y yo creo que no tardo en dejar el huevo. No puedo negar que me dirijo a un estilo de vida vegana, pero con una actitud tolerante. Otro gran descubrimiento fue el percatarme de la variedad tan amplia de semillas, leguminosas y verduras.

Si sientes que deber hacer algo diferente o tomar un camino poco común, pero te da miedo que esa ruta no encaje con el circulo en el que te encuentras, no dudes en tomar esa dirección, no pienses en que dirán las demás personas, mejor ocúpate en que dirás tú mismo de ti en unos años. 

0 Comentarios

Llevé a mi perro a la oficina

10/5/2018

0 Comentarios

 
Imagen
 Hace un par de semanas decidí llevar a Chester, mi bóxer de seis años, a la oficina. Para muchos quizás sea difícil entender las razones que motivan a que cada vez más personas vayan acompañadas de sus mascotas a los nuevos espacios de oficina y trabajo compartido o coworking que han impulsado una política inclusiva y amigable hacia los animales.
            Varias publicaciones especializadas en productividad y bienestar laboral han destacado las ventajas de permitir que los colaboradores vayan acompañados de sus perros a su lugar de trabajo. Por ejemplo, fomenta la integración en equipo al facilitar la comunicación entre los compañeros ya que no hay mejor pretexto para iniciar una conversación que abordar el tema de los animales domésticos.
            Sin lugar a dudas, incrementa los niveles de creatividad ya que, a lo largo de la jornada laboral deberás hacer pausas para acariciar y pasear a tu perro, verificar que tenga agua, sacarlo al baño, etc. Esta acción permite que disminuya la saturación de información que se origina por permanecer varias horas frente a la pantalla de la computadora, contestando correos electrónicos y resolviendo pendientes sin parar. Al detenernos y darnos un respiro, regresamos con ideas frescas y una mayor claridad para resolver los desafíos de nuestra profesión.
            Sin embargo, uno de los beneficios más claros que tuve de esta experiencia fue el salir de la rutina. Kaia Roman, la autora del libro El plan de la alegría (Harper Collins, 2018), cita la investigación del doctor Fred Luskin de la Universidad de Stanford que arroja un dato perturbador sobre la construcción de nuestros hábitos. Según Luskin: “una persona promedio tiene 60 mil pensamientos al día durante las horas de vigilia, y el noventa por ciento de ellos son repetitivos”. Por eso, es muy importante darle experiencias nuevas a la mente.
            Swami Chinmayananda, en sus comentarios a la Bhagavad Guita, explica que es necesario entender a la mente desde dos perspectivas. Por un lado, la mente objetiva o manas, que en occidente se conoce como mente objetiva y es la que se encarga de recibir todos los estímulos del exterior a través de los sentidos. Y, por otro lado, está la mente subjetiva o budhhi, que es el subconsciente, y cuya función es activar los mecanismos de supervivencia a partir de la interpretación que hemos construido del mundo.
            Cuando llevo a Chester a un lugar nuevo, comienza a explorarlo todo. Sus sentidos se alertan. Percibo una energía vibrante que surge como resultado de exponerlo a nuevos aromas, sonidos y ambientes. De la misma manera, la experiencia de llevar a mi perro a la oficina se convirtió en algo innovador. Cambió mi rutina, generé nuevos pensamientos e ideas. Hice amigos nuevos y me enfoqué de manera eficiente en el trabajo porque sabía que debía ser productivo ya que no es cómodo tener a tu mascota junto a ti durante una jornada laboral de larga duración.
            La gran lección de ese día fue comprender la importancia de contarnos historias distintas a partir de nuevas vivencias. La rutina genera hábitos que nos llevan a actuar de manera mecánica, sin pensar. Es frecuente escuchar testimonios de personas que padecen gastritis, u otros malestares físicos y emocionales de manera cotidiana, pero no generan acciones creativas para erradicarlos porque están anclados en el ciclo de la respuesta reflejo sin ser consciente de los resultados de sus acciones.
            Date la oportunidad de que tu mente reciba nuevas experiencias. Cambia tu ruta habitual para llegar al trabajo; aplica una estrategia nueva para contestar tus correos; prueba compartir tu automóvil un día; lleva a tu perro a la oficina; si comes regularmente en los restaurantes aledaños, ¿por qué no designar los martes de llevo mi comida a la oficina? Haz algo nuevo todos los días. No es estrictamente necesario que sea un cambio radical. Esto es un gran yoga para la mente. 
0 Comentarios

    Daniel mESINO

    Editor de libros, instructor de yoga, director y fundador de www.yogaentuempresa.com

    Archivos

    December 2021
    September 2021
    July 2021
    June 2021
    January 2021
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017

    Categorías

    All

    RSS Feed

  • Bienvenidos
  • Clases de yoga y meditación
  • Tienda virtual
  • Servicios editoriales
  • ¿Quiénes somos?
  • Recursos en línea sin costo
  • Blog
  • Contacto