YOGA EN LA EMPRESA
  • Bienvenidos
  • Clases de yoga y meditación
  • Tienda virtual
  • Servicios editoriales
  • ¿Quiénes somos?
  • Recursos en línea sin costo
  • Blog
  • Contacto

Bienestar en tu oficina

La flexibilidad en el yoga y en la vida

7/18/2021

1 Comentario

 
Imagen
El Yoga regula el funcionamiento de órganos internos y sistemas respiratorio, digestivo, nervioso, nervioso central, cardiovascular, inmunológico y hormonal. Alivia el estrés, ayuda en el proceso de curación de lesiones y enfermedades y en la recuperación del estado de bienestar general.
Sin embargo, el Yoga ofrece un estado de bienestar muy diferente al que producen las endorfinas que generan los ejercicios típicamente occidentales. Cuando practicamos Yoga obtenemos una sensación de dominio sobre nuestro mundo; al ejecutar las posturas o ásanas de fortaleza nos volvemos fuertes física, mental y emocionalmente. Mientras más flexible se transforma nuestro cuerpo, también nuestras actitudes lo hacen.
De acuerdo con la autora del libro Flexibilidad, Organiza tu trabajo para una vida más inteligente y feliz, Annie Auerbach, “la flexibilidad es un manifiesto para vivir y trabajar según tus condiciones”. 
Significa observar la manera establecida y rígida de hacer las cosas y preguntarse si  de verdad la manera en que has llevado tu vida te hace bien.
 “Cuando aprendemos a flexibilizar adquirimos la capacidad que nos permite desafiar lo que nos está reteniendo y reinventar las normas para llevar una vida más inteligente y feliz porque las cosas están cambiando para todo el mundo”, afirma Auerbach.
 La flexibilidad es una manera creativa, rebelde y fantástica de vivir porque supone analizar rutinas como las jornadas laborales. ¿En verdad cubrir 9 horas dedicadas al trabajo nos hace más productivos. O normas sociales como las que han pasado, sin cuestionar, de generación en generación y que han impuesto que las mujeres deben  llevar la carga emocional en el hogar.  Cuando eres flexible, podrás remodelar tu propia plantilla según tus propias ambiciones y las necesidades de tu familia con frecuencia y empezando realmente desde cero.
Necesitamos un cambio sistémico que apoye la vida flexible, pero ¿cómo? La confianza es crucial. La cultura de trabajo que apoya la flexibilidad tiene un alto grado de confianza y cree que los empleados no van a eludirla.
Si trabajas de forma flexible, adopta la vida flexible y sé abierto al respecto. No seas reservado. La franqueza ayudará a educar a tu equipo y a desafiar los prejuicios del "flexismo" (que equipara el trabajo flexible con la falta de productividad, el pasar por alto los ascensos, etc.)
Pedir flexibilidad en un lugar de trabajo inflexible. Sé sincero contigo mismo sobre lo que quieres y lo que puedes conseguir. Piensa en el caso de negocio y enmarca los beneficios para el equipo, así como la marca del empleador, por ejemplo, atrae nuevos talentos, aumenta la fidelidad de retención.
Un negocio paralelo debe ser ventajoso para tu empleador. Estás aportando tu dinamismo y ambición a la empresa. 
Flexibilidad en el hogar/en una sociedad. Siéntate y evalúa el reparto de tareas. Hazlo con empatía, cediendo el control si tienes tendencias perfeccionistas. Piensa en el panorama general, en las ambiciones de la pareja y de la familia a largo plazo.
Flexión en el cuerpo. Entienda los ritmos naturales de dormir como dormir, levantarse, los ciclos menstruales. Abordar las tareas creativas en los momentos más eficientes.
¿Cómo hacer que todo funcione? Sé eficiente, prioriza y establece límites (y cúmplelos).
Flexión en nuestro futuro. Dado que las carreras profesionales son más largas y la gente vive más tiempo, debemos reflexionar profundamente sobre la forma en que vivimos nuestras vidas. ¿Cómo podemos pensar de forma flexible en mantener nuestras habilidades y seguir siendo relevantes para asegurarnos de que no somos eliminados por la automatización? El trabajo flexible y la creatividad pueden ayudar a mantener la relevancia.
Sus motivaciones son diferentes, pero hay un hilo común que une a todos los flexibilizadores: son valientes, creativos y piensan de forma inconformista.
Muchos doctores y fisioterapeutas coinciden en que los traumas emocionales no sólo habitan en nuestras mentes y en nuestros corazones, sino también en nuestro cuerpo. Esto parece ser verdad, puesto que muchos practicantes reportan estados de liberación emocional mientras hacen las posturas. Algunas personas recuerdan súbitamente heridas de hace mucho tiempo atrás y se sienten dispuestas a “solucionarlas”. Mientras practican las ásanas (posturas) o durante la fase de relajación final, muchos yoguis y yoguinis reportan sentimientos espontáneos de amor, perdón y gratitud; otros obtienen interiorizaciones profundas. Todos los estudiantes concuerdan en sentir relajación y paz interna que se evidencia en sus rostros y sonrisas. Alguien ha dicho: “Las posturas del Yoga son como fuegos sagrados que destruyen las neurosis”. En otras palabras: El Yoga significa nuestra sensación de amor interno, júbilo y armonía.
El Foro Económico Mundial predice que la creatividad es una de las tres principales habilidades que los trabajadores necesitarán en el futuro. Las otras dos son la resolución de problemas complejos y el pensamiento crítico Cuanto más se flexibilizan los músculos de la creatividad, mejor pondremos a prueba nuestras habilidades de cara al futuro.
Tips: 
  • Haz una foto divertida y original todos los días. Esto te ayudará a observar a detalle las pequeñas cosas de tu vida cotidiana
  • Sal a caminar o toma un paseo a un lugar nueva y descubre sus formas, olores y sabores.
  • Se empático, trata de pensar de manera flexible y abierta sobre aquellas ideas que te resulten da raras y discordantes
  • Lee libros de ficción no ficción lo que quieras. No pares de leer y lee cosas que no elegirías de manera automática
  •  Que no te importe tener sequías creativas no entres en pánico quítate de la presión de encima disfruta cada momento no fuerces las cosas
Imagen
1 Comentario

Por qué la gente se enferma

7/17/2021

0 Comentarios

 
Imagen

Adelanto del libro El Método Clean 7. Detoxifica y rejuvenece tu cuerpo en tan sólo siete días. ALEJANDRO JUNGER, MD CON RECETAS DEL CHEF JAMES BARRY

Este adelanto ha sido publicado con autorización de HarperCollins Español. Todos los derechos están reservados, conforme a la Ley Federal del Derecho de Autor y los trata- dos internacionales suscritos por México. Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier forma o medio, incluidos los digitales, sin autorización expresa del titular del derecho de autor y de HarperCollins México, S.A. de C.V.

El copyright de la traducción © 2020 de HarperCollins Publishers. Traducción: Yalimal Vidal y Martha López Castro.

​«Pero entonces, ¿por qué la gente se enferma? ¿La naturaleza se olvidó de nosotros?». Me gusta pensar que mis hijos son genios, pero estar en compañía de sus amigos me hizo darme cuenta de que la mayoría de los niños lo son. Aquí estaba mi hijo de ocho años haciendo la pregunta más importante acerca de la salud, una que no comencé a plantearme hasta que pasaba los treinta años, mucho después de haberme convertido en médico: ¿por qué nos enfermamos? ¿La naturaleza se olvidó de nosotros? Envolví a mis hijos con los brazos y respondí: «Los humanos no se enferman porque la naturaleza se olvidó de nosotros. Nos enfermamos porque los humanos se olvidaron de la naturaleza». ¿Por qué la gente se enferma? La respuesta a esta pregunta creó un cambio profundo en mi manera de ver a la medicina y tratar a los pacientes. Fui a la escuela de
medicina para aprender cómo se ven las células sanas y cómo detectar las que están enfermas. Aprendí cómo funciona el cuerpo y las formas en que un buen historial médico, las revisiones y pruebas de laboratorio pueden revelar y confirmar dónde y cuáles son los problemas. Pronto pude identificar por su nombre las diferentes enfermedades y prescribir un plan de tratamiento para cada una. Me abstraje tanto estudiando el cómo que olvidé preguntar el porqué. Después de la escuela de Medicina comencé mi capacitación en hospitales, donde todo se pone a prueba. Tuve que aplicar todo lo que había aprendido en las aulas para ayudar a las personas en la vida real. Después de tres años de medicina interna elegí la cardiología y tuve que continuar capacitándome por tres años más. Como la mayoría de los médicos te contarán, este entrenamiento es agotador. Días sin fin y noches sin dormir. No hubiera frenado de no ser por el hecho de que me enfermé seriamente. Después de consultar a tres especialistas (un alergista, un gastroenterólogo y un psiquiatra), me dieron tres diagnósticos: alergias severas, síndrome del intestino irritable y depresión severa. Entre los distintos doctores, me recetaron siete medicamentos, incluidos antidepresivos, ansiolíticos, antialérgicos, antidiarreicos y antiespasmódicos. Mi carrera profesional se había detenido por completo. Pronto perdí la capacidad de funcionar sin pastillas. Y la peor parte era que ni siquiera quería hacerlo. Sin embargo, sabía que esto no era normal. No era natural. Al final, unos meses después, la gran pregunta volvió a mi mente: ¿por qué me enfermé? ¿Por qué? Aunque el tratamiento que me prescribieron se apegaba a lo que había aprendido en la escuela de Medicina, en todos mis años de capacitación en el hospital, y era lo que yo ofrecía a todos mis pacientes, cuando se trataba de aplicar en mí mismo ese consejo, una pastilla para cada uno de mis síntomas no tenía sentido. Mi intuición me decía que rechazara tomar pastillas. No sanaban, sino que más bien silenciaban los síntomas al forzar  
una reacción química en mi cuerpo. Comprender esto cambió el curso de mi vida y mi práctica médica para siempre. Comencé a buscar formas de recuperar la salud, de sentirme bien, que no incluyeran medicamentos. Busqué respuestas en todas partes. No sabía exactamente qué buscaba o dónde encontrarlo, así que seguí probando cosas diferentes. Mi búsqueda me llevó por todo el mundo. Descubrí que necesitaba repensar la medicina moderna en el contexto de la curación y que parte de eso significaba abrir mi mente para aprender de los sistemas antiguos. Encontré nuevas herramientas en diferentes lugares y finalmente entendí con exactitud por qué me enfermé y, lo que es más importante, qué tenía que hacer al respecto. El momento crucial en mi salud llegó cuando descubrí los conceptos y prácticas de la detoxificación. Después de completar un programa de detoxificación bien diseñado, no sólo pude deshacerme de todos mis síntomas, sino que también me sentía y parecía diez años más joven. Mi cuerpo había restaurado su funcionamiento óptimo. Para decirlo pronto, había rejuvenecido. Después de este descubrimiento, nunca he dejado de buscar otras herramientas de sanación, tanto nuevas como antiguas. Mi misión sigue siendo la misma: ayudar a las personas a comprender mejor la capacidad natural del cuerpo para sanarse. He encontrado que, de hecho, hay un principio subyacente común en todas las prácticas curativas comprobadas: estos métodos ayudan al cuerpo humano a alinearse mejor con la naturaleza. La increíble inteligencia de la naturaleza está inscrita en todos los organismos vivos, y respetar sus reglas tiene como consecuencia una salud vibrante. Los animales que viven en los lugares que la naturaleza diseñó para ellos y comen lo que la naturaleza diseñó que comieran rara vez contraen enfermedades crónicas. En libertad, los osos no se deprimen, los caimanes no tienen diabetes, las águilas no tienen cáncer. Somos la única especie en el planeta que no se encuentra bien la mayor parte del tiempo. Escribí El Método CLEAN7 para compartir las respuestas que encontré al preguntar por qué tantos de nosotros estamos enfermos, y que romper las leyes de la naturaleza es la raíz de la epidemia actual de enfermedades crónicas. Este libro te enseñará a usar algunas  
de las herramientas de sanación más potentes del mundo para eliminar tus propias enfermedades y síntomas crónicos, y vivir por fin la vida que debes. Estas herramientas ya han mejorado la vida de millones de pacientes en todo elmundo durante milenios. Mi objetivo al escribir estas páginas es hacer que esta transformación de salud esté más al alcance y sea más fácil de implementar que nunca. No importa si recién comienzas tu camino para ser más saludable o vas muy por delante; los principios y prácticas de este libro pueden llevarte al siguiente nivel y ayudarte a permanecer allí a la larga. Si has tenido una vida ocupada y tu salud ha quedado en un segundo plano, esta es la manera perfecta de comenzar. Eliminaré cualquier confusión que hayas sentido al explorar el complejo mundo de las opciones y programas de estilo de vida disponibles en la actualidad. Con El Método CLEAN7, esto ya no tiene que ser el caso. Este programa de siete días es fácil de utilizar e increíblemente efectivo. Los alimentos para comer, los suplementos por tomar, las prácticas y el protocolo necesarios para implementar este programa que cambia la vida se detallan día por día y hora por hora. Te guiaré de la mano en este viaje de salud y me aseguraré de que alcances tus metas deseadas. Ya sea que estés luchando con tu peso, tu estado de ánimo, tu energía, síntomas leves o crónicos, te prometo que al final de los siete días este programa cambiará tu perspectiva sobre lo que es posible para ti. Te sentirás mejor de lo que te has sentido en mucho tiempo, y aprenderás herramientas para mantener una salud duradera de por vida. Si eres un profesional, o ya has encontrado un estilo de vida que te sienta bien y lo estás haciendo genial, El Método CLEAN7 te ayudará a seguir allí o ir más allá. Las ideas en este libro te ayudarán a conectar los puntos con respecto a cosas que quizá ya estés haciendo, pero no sabías muy bien por qué funcionan. Mis queridos lectores, todo lo que pido es una semana de su tiempo para una revolución de salud que les dure toda la vida. El Método CLEAN7 es un programa de detoxificación de siete días, diseñado para arrancar el proceso de restaurar la capacidad natural de tu cuerpo para sanarse. Está
basado en principios básicos de tres fuentes: (1) la medicina funcional, (2) la medicina ayurvédica y (3) el ayuno intermitente. Por sí solas, cada una de estas prácticas es una herramienta poderosa para recalibrar el cuerpo y la mente, restaurando el funcionamiento natural y designado de tu cuerpo, y de este modo revertir y prevenir la disfunción sintomática. Lo que encontré al integrar herramientas de los tres en un programa fácil de seguir es increíble. Combinados, los tres son una fuerza imparable y vigorosa que te guiará a una nueva comprensión de lo que significa estar saludable. Lo considero el yoga de la detoxificación. La palabra yoga en sánscrito significa «unión». El Método CLEAN7 es la unión de ciencias modernas y antiguas.
Esta es una breve descripción general:
• La mayoría de los días tendrás un batido para el desayuno como para la cena. Un batido es un alimento líquido que no requiere tanto trabajo digestivo como el sólido y se absorbe más rápidamente. Todo el proceso de digestión y absorción se facilita y se acorta (piensa en los batidos como inyección de combustible) para que ingreses al proceso de detoxificación antes y permanezcas allí por más tiempo. De esa manera, maximizas la intensidad de la detoxificación, en comparación con lo que sigue a una comida sólida. • Comerás alimentos sólidos sólo a la hora del almuerzo, siguiendo la dieta de El Método CLEAN7 para tu dosha Algunos días una comida más pequeña, o refrigerio, será tu almuerzo. • Llegarás gradualmente a un ayuno de veinticuatro horas ampliando la ventana entre la cena de un día y el desayuno del siguiente durante cuatro días, de unas doce horas a aproximadamente dieciocho. Luego ayunarás durante veinticuatro horas y después regresarás a una ventana de doce horas durante los últimos dos días. Te guiaré a lo largo de los detalles de cada día, cada hora, comenzando con el gráfico de la página siguiente, destacando el día en cuestión. El programa El Método CLEAN7 en sí mismo es
extremadamente efectivo, pero hay una serie de «impulsores» que hacen que la detoxificación sea aún más profunda y divertida.

0 Comentarios

    Daniel mESINO

    Editor de libros, instructor de yoga, director y fundador de www.yogaentuempresa.com

    Archivos

    December 2021
    September 2021
    July 2021
    June 2021
    January 2021
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017

    Categorías

    All

    RSS Feed

  • Bienvenidos
  • Clases de yoga y meditación
  • Tienda virtual
  • Servicios editoriales
  • ¿Quiénes somos?
  • Recursos en línea sin costo
  • Blog
  • Contacto