El tiempo se ha convertido en el pretexto ideal para justificarnos: “no he escrito el libro que muchos me han sugerido comenzar porque no tengo tiempo”, “quiero mucho a mi perro, pero lo dejo en casa porque tengo que trabajar y no me da la vida”, “amo el orden y la limpieza, pero siempre ando corriendo y me es imposible darme un espacio en la agenda para dejarla como me gustaría que estuviera”.
La lista podría eternizarse al infinito. Si contemplas durante unos minutos, comprenderás que es más fácil para la mente justificarse que buscar soluciones creativas. Swami Shantananda, un monje y gran erudito del Shivaísmo de Cachemira, enseña que el vivir de manera consciente depende de dos factores: percepción clara y comprensión correcta. Piensa en tu mente como un espejo. Tu construyes el mundo a partir de tu percepción. Si tu mente alberga pensamientos que generan preocupación, miedo y ansiedad, tu mundo será caótico, lleno de miedos, preocupaciones y ansiedad. Y al igual que un espejo empañado, el reflejo será poco nítido. La práctica del yoga nos ayuda a limpiar nuestro espejo. Meditamos y ejecutamos posturas para que nuestra percepción sea clara. Pero eso no es suficiente. Ya con una percepción clara, debemos desarrollar la comprensión correcta de la experiencia. Y para eso revisamos las escrituras. Practicamos swadhyaya, que es el autoestudio. Textos como los Yoga Sutras de Patáñjali o la Bhagavad Guita no son para acumular conocimiento intelectual, sino para comprender quiénes somos. Por eso piensa que la concepción que tienes del tiempo no es más que una percepción mental. ¿Qué significa para ti el tiempo? ¿Cómo lo concibes? ¿Cómo te relacionas con él? El ciclo natural de la vida nos permite identificar el día y la noche. Por lo regular, realizamos nuestras actividades cotidianas durante el día para descansar cuando el sol se oculta. Si fluimos con el ritmo natural, no hay mejor manera de vivir que levantarnos cuando sale el sol e irnos a dormir cuando se enciende la noche. Esta manera de organizarnos nos permite alinearnos con el fluir constante y la no permanencia de todo lo que existe. Al aceptar este cambio continuo, comprendemos que la frase que se ha vuelto un lugar común “quisiera que mi día durara más de 24 horas” no es más que una manera de aferrarnos a una proyección que nos aleja del concepto de aparigraha, la práctica yóguica de cultivar la noción de que siempre habrá suficiente. Contempla que el tiempo está ahí, para ti. Es tuyo, te pertenece. Cuídalo, atesóralo. Mi madre solía decir: “hay más tiempo que vida”. Sabiduría popular que hoy cobra un sentido relevante ante el ritmo frenético de las grandes ciudades. Varios autores y expertos en liderazgo y cultura organizacional proponen diversas maneras de planear nuestro día. Unas son más eficientes que otras, pero nunca tendrán un impacto positivo si tu planeación se aleja de la calma y la serenidad que te brinda la meditación. Si planeas desde la avidez, el miedo y el estrés, el tiempo nunca será suficiente. Si trabajas en tu agenda desde la creatividad de una mente en calma, tus prioridades serán claras y el método de organización que elijas será más eficiente. Yo te propongo lo siguiente: los domingos, antes de iniciar tus actividades, aséate y prepara tu espacio para meditar. Asegúrate de contar con un cuaderno y la agenda donde comúnmente planeas tus actividades. Adopta una postura cómoda, y medita durante 15 minutos. Permite que tu mente se calme y entre en un estado de serenidad. Al terminar tu meditación, enseguida y antes de iniciar tu domingo, elabora un listado en las que tus actividades las clasifiques bajo los siguientes temas:
0 Comentarios
¡Bienvenido julio y con este mes, las vacaciones de verano! Estamos a unas semanas de celebrar nuestro próximo Yoga Weekend, un retiro anual en el que creamos las condiciones propicias para desconectarnos de la rutina y así poder conectarnos, desde la honestidad, para indagar sobre tres preguntas básicas que nos ayudan a definir y valorar la gran fortuna de disfrutar de esta experiencia que llamamos vida:
¿Quiénes somos? ¿Qué es la felicidad? ¿Cuál es nuestra misión en el mundo? El programa de actividades está diseñado para que consolidemos una práctica segura de yoga y meditación, sin importar nuestra experiencia previa. Las clases, así como los talleres y las conferencias, están inspiradas en un tema que contemplaremos durante estos tres días. Y en esta ocasión será el aforismo 46 del segundo capítulo de los Yoga Sutras de Patañjali: Sthira sukham āsanam Āsana es firmeza corporal perfecta, estabilidad de inteligencia y benevolencia de espíritu. Sobre este tema, B.K.S. Iyengar explica: “sea cual sea el āsana que se ejecuta, debe realizarse con una sensación de firmeza, estabilidad y constancia en el cuerpo; buena disposición en la inteligencia de la cabeza y percepción consciente, y deleite del corazón”. Y la vida, así como las posturas de yoga, debe mantener estas dos cualidades: estabilidad que te conduzca a la dicha. Deseo que todas las condiciones sean propicias para que nos podamos encontrar durante estos tres días. La experiencia en los años anteriores ha sido siempre enriquecedora. El costo por el retiro es de $3,000.00 mn por persona en habitación compartida e incluye tres días y dos noches de hospedaje, alimentación, uso de las instalaciones y el programa completo de clases, talleres y conferencias. En esta ocasión, Jesús Huerta es el maestro que me acompañará y juntos guiaremos las actividades. Cerramos inscripciones el 31 de julio. Puedes reservar con un depósito de $1000.00. Si necesitas atención personalizada, no dudes en escribir a informes@yogaentuempresa.com y con gusto te responderemos de manera inmediata. Adjunto encontrarás un video que grabamos como un testimonio del Yoga Weekend que celebremos bajo el tema: Fluye con la vida: https://youtu.be/kCWQWvQg4UY ¡Nos vemos pronto! |
Daniel mESINOEditor de libros, instructor de yoga, director y fundador de www.yogaentuempresa.com Archivos
Abril 2023
Categorías |