Los seremos humanos nos comportamos de formas inexplicables. Cuando tenemos una cita de trabajo, un viaje o una cena romántica, es poco probable que las posterguemos, pero si se trata de darnos la oportunidad para hacer una pausa, reflexionar sobre nuestras metas, meditar o practicar yoga, ¡los pretextos están a la orden del día! Por eso es fundamental firmar un contrato con nuestro bienestar, como si se tratara del acuerdo más importante.
Con cierta regularidad en el año, reservo tres semanas para realizar mis prácticas ininterrumpidamente por las mañanas. Procuro meditar y practicar yoga de manera regular, pero mantener la disciplina no es sencillo. Siempre se atraviesan juntas, compromisos o simplemente, pasamos una mala noche y nos cuesta trabajo despertarnos por las mañanas, antes de subirnos al tren frenético de exigencias que caracteriza a la época que nos toca vivir. Por eso valoro este compromiso conmigo. Sé que, durante este tiempo, mi prioridad es meditar, cuidar mi cuerpo a través del yoga y reflexionar. Y es que una de las prácticas indispensables para lograr espacios de transformación es la meditación. Si meditamos aprenderemos a ver, de manera especial, que dentro de nosotros podemos gozar más las cosas. Al meditar transformamos un momento que quizás definimos habitualmente como ordinario en otro totalmente extraordinario, pleno y con infinitas posibilidades. El yoga es una filosofía que nos permite incrementar nuestra capacidad de adaptación ante las fluctuaciones constantes que son propias de todo lo que existe en el mundo: nacimiento, crecimiento y muerte; creación, sostenimiento y transformación. Lo que sucede en el exterior no lo podemos controlar, pero sí está en nuestras manos cómo reaccionamos frente a estos factores externos. Y para que esto suceda, el practicante no se debe olvidar de meditar con regularidad. ¿Cómo vamos a cambiar nuestros hábitos desde la agitación y el enojo? La meditación es el continuo acto de aceptar y vivir en el presente. Paz al caminar, paz en el trabajo, en la familia, en las relaciones. Éste es el arte de la meditación En la meditación nos encontramos a nosotros mismos. Cultivamos una mente en paz y en calma, que eventualmente nos llevará a conectarnos con nuestro corazón compasivo. Medita y todo lo demás vendrá. Date la oportunidad de encontrar ese espacio. Permite que los beneficios de la práctica constante, disciplinada y amorosa se incorporen a tu vida. La meditación es un espacio en el que nos damos la oportunidad de ser testigos de nuestros pensamientos y emociones. Es un proceso que, con una práctica continúa, repercute con grandes beneficios en tu calidad de vida: disminuye el estrés, mejora la calidad del sueño, facilita la concentración, eleva la autoestima, te brinda una mayor claridad mental al disminuir las respuestas reflejo, desarrolla una fortaleza interior y cambia la manera de relacionarte con tu entorno ya que tu perspectiva se modifica. Si deseamos cambiar nuestro mundo externo, debemos transformar nuestros patrones de pensamiento. Y solo podemos lograrlo a partir de la práctica constante.. Por esa razón, es importante revisar con qué te comprometes. Hoy me comprometo a contemplar cómo la práctica de la meditación genera beneficios en mi vida diaria. Hoy me comprometo a identificar los hábitos que me causan sufrimiento. Hoy me comprometo a erradicar los hábitos que me causan sufrimiento en mi vida laboral y afectiva. Hoy me comprometo a dedicar tres semanas a meditar diariamente de manera ininterrumpida. Hoy me comprometo a apreciar el valor de una mente en calma, creativa y luminosa. Este texto es un fragmento del libro Medita, respira y recupera tu felicidad. Un plan de 28 días para reconectar con tu bienestar publicado por Ediciones Panamericana y que ya está disponible en las distintas librerías del país. Puedes adquirirlo en: El Sótano libros www.elsotano.com/libro/respira-medita-y-recupera-tu-felicidad-un-plan-de-28-dias-para-reconectar-con-tu-bienestar_10554856 Casa del libro casadelibro.com.mx/libro/respira-medita-y-recupera-tu-felicidad_REME7299 Librería Porrúa www.porrua.mx/libro/GEN:9786079437299/respira-medita-recupera-tu-felicidad/mesino-daniel/9786079437299
0 Comentarios
Hace nueve años la conocí. Su manuscrito me lo entregó un buen amigo editor. Me pidió que lo revisará para evaluar su eventual publicación. Al comenzar a leer el texto quedé atrapado por la crudeza y la fuerza de la narrativa de Orfa Alarcón quien, en Perra Brava, su primera novela, contaba la historia de Fernanda, una joven universitaria que era diferente a las demás. Conocía la seducción del poder y la impunidad pues era la novia de un jefe de sicarios al servicio del narcotráfico en su natal Monterrey. Desde entonces, Orfa no ha dejado de publicar, editar y ofrecer talleres literarios. Ella es autora de la novela juvenil Bitch doll y su Perra brava ha transcendido las fronteras con traducciones al francés y al alemán para seducir a nuevos lectores que no pueden resistirse a la melancolía de sus personajes que ante la desesperanza de un futuro oscuro, se juegan su última carta y deciden embarcarse en un viaje que jamás los regresará al hogar que dejaron. Los personajes femeninos de Orfa Alarcon conciben a la felicidad y al amor como sentimientos que se conjugan en la incertidumbre, en la adrenalina saberse que quizás éste sea su último día. Y este es el caso de Loba, la novela más reciente de la escritora oriunda de Tampico, Tamaulipas y que, bajo el sello de Alfaguara, llega a librerías para contarnos la historia de Lucy quien quiere escapar del territorio de su padre, un poderoso y temible político, que es también un prominente capo del crimen organizado en el norte de México. Ella y Rosso, el amor perfecto que por eso es imposible, será su acompañante para escapar y dirigirse a la Ciudad de México: “El amor ha de ser desierto, o no será. Por eso me lleve a Rosso al frio, a la nada, al polvo en los ojos y en la boca”. Su intento de escape no tiene un plan bien definido, por lo cual es capturada por Treviño, el fiel e implacable incondicional del padre quien no permitirá que nadie desafíe su autoridad. Incluida su hija. Lucy no desiste, y en su ruta de huida va perdiendo casi todo: la comodidad de su antigua vida con sus lujos y excesos, sus escasos amigos, sus hombres, su guardaespaldas... Todo, excepto su pistola. Pero esto es sólo el inicio: a sus escasos años habrá de conocer la degradación, la muerte y la miseria. Tal vez su vaga esperanza de escapar no se concrete. Tal vez no hay escape. El escritor Eduardo Antonio Parra ha escrito sobre esta novela: “Loba es un coctel inquietante que nos deja sin aliento. Y todo ello agitado por un lenguaje preciso y potente”. No puedo más que coincidir. A lo largo de esta historia de 339 páginas, Orfa Alarcón nos lleva de la mano de sus antihéroes por el mundo del México violento y corrupto en una vorágine donde lo importante es asegurar la supervivencia diaria, como una loba que tal vez descubra que su manada es más grande de lo que ella se imagina. Orfa Alarcón (Tampico, Tamaulipas, 1979) fue finalista del Primer Premio Iberoamericano de Narrativa Las Américas con su novela Perra brava (2010), traducida al alemán y al francés. Es autora de la novela juvenil Bitch Doll (2013), y ha participado en diversas antologías y revistas. Estudió Letras Españolas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL. Fue becaria del FONCA, en el programa Jóvenes Creadores, los años 2007, 2011 y 2014; actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (2019- 2021). Su autobiografía autocensurada llevaría por título Ella sólo quería dormir como Cerati.
Vivimos en una época donde la información es más accesible para todos. Sin lugar a dudas, las redes sociales y el internet han revolucionado la manera de interactuar con los acontecimientos que nos van contando, no solo la historia del mundo, sino también van reconstruyendo nuestra propia visión de quiénes somos, qué anhelamos, contra qué luchamos o cómo nos relacionamos.
Los avances tecnológicos han cambiado el rumbo de la humanidad a un ritmo vertiginoso. Hoy el contenido es el rey. Como nunca antes, ahora tenemos la posibilidad de participar en cursos, tener acceso a libros, reunirnos con otros seres con quiénes somos afines, escuchar programas de radio y televisión en el momento que nos sea posible, etcétera. Sin embargo, ante esta oleada de información es necesario hacer una pausa, detenernos y no dejarnos intimidar ante este tsunami de opciones. Y es que ante el océano de posibilidades que se nos presentan, la mayoría del tiempo queremos aprenderlo todo, manejar la mayor cantidad de información posible, incorporar lo aprendido de manera inmediata, pero al final, terminamos en un río de confusión. En este sentido, la contemplación es una práctica indispensable para generar cambios efectivos que nos permitan tomar mejores decisiones para habitar en un estado de equilibrio y contentamiento. Esta práctica se conoce como ātma-vichāra que se puede traducir como indagación, observación del alma o ātma. Es decir, se trata de un proceso de indagación del estado mental, emocional y físico en el que nos encontramos. Pero, ¿por qué es importante realizar esta práctica de manera cotidiana y cómo integrarla de manera efectiva en nuestro proceso de cambio? En primer lugar, debemos considerar que el momento que estamos viviendo cada uno de nosotros es único e irrepetible, por lo tanto, lo que funciona para unos quizás no sea lo que necesite en esta etapa de mi vida y viceversa, lo que a mí me ha ayudado es probable que no sea de utilidad en estos momentos porque nuestros procesos son distintos. O quizás sí. Por eso es necesario este proceso. Por otro lado, en segundo lugar, al indagar en nuestra propia experiencia, desarrollamos la intuición, aprendemos a escuchar y, sobre todo, a escucharnos. Por lo tanto, podemos deducir que la práctica de ātma-vichāra nos permite acceder al conocimiento intuitivo. La metodología que he desarrollado para practicar la contemplación consta de cinco etapas: C: Contempla A: Asimila M: Medita B: Beneficia I: Integra A: Agradece Contempla Prepárate para iniciar el proceso de contemplación. Ya sea que leas un libro, acudas a una conferencia, escuches un programa de radio o participes en un taller o curso, ábrete a la experiencia del conocimiento intuitivo. Asimila Si hay una frase o enseñanza que captó tu atención, asimílala y mantenla presente. Medita Prepárate para meditar. Repite mentalmente la enseñanza que asimilaste y pregúntate: “¿Qué debo aprender hoy de esta enseñanza?” No busques ni rechaces nada en particular. Tampoco te aferres a algo. Simplemente observa como un testigo el proceso de meditación contemplativa. Beneficia Antes de concluir tu proceso meditativo, visualiza cómo lo que hoy aprendiste te beneficia a ti y a los otros, a tu comunidad, a tu familia, etcétera. Al visualizar como nuestras acciones, pensamientos y palabras contribuyen a la felicidad de todos los seres sintientes, nos abrimos al estado de la compasión que genera una mayor capacidad de vivir en comunidad. Integra En tu diario, escribe tres compromisos para integrar a tu vida cotidiana lo que has contemplado durante el proceso meditativo. Agradece Cierra tu diario y agradece porque tienes la capacidad, los recursos y el tiempo para observarte, conocerte y meditar. La práctica del agradecimiento genera una sensación de bienestar emocional al enfocarte en tus capacidades y no en tus carencias. Namasté |
Daniel mESINOEditor de libros, instructor de yoga, director y fundador de www.yogaentuempresa.com Archivos
Abril 2023
Categorías |